Dos de los bancos chilenos más importantes del país le rogaron a la corte anti monopolio revocar su decisión que prohíbe el cierre de las cuentas bancarias de las casas de cambio de criptomonedas locales, de acuerdo con un reporte de este jueves del diario local La Tercera.
En este sentido, Banco del Estado e Itau Corpabaca tomaron acciones legales después de la decisión reciente de la Corte Suprema en contra de la casa de cambio chilena OrionX, en la que se establecía que los bancos tenían el derecho legal de no ofrecerles sus servicios a empresas relacionadas con activos digitales.
Sin embargo, otra decisión tomada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la corte anti monopolio del país sudamericano, aún les ofrece protección y derechos a las casas de cambio de criptomonedas locales.
Ahora, los bancos insisten que la decisión que tomó el tribunal debe ser revocada, pues deben cumplir con lo estipulado por la Corte Suprema de la nación.
De esta forma, los abogados que representan al Banco del Estado e Itau Corpobanca aseguran que las criptomonedas no están reguladas actualmente bajo la ley chilena, por lo que proveer servicios bancarios a este tipo de empresas traería consigo muchos riesgos, incluyendo la potencialidad de incurrir en lavado de dinero.
Como se reportó previamente, esta disputa empezó alrededor de marzo de este año, cuando las casas de cambio OrionX, CryptoMKT y Buda.com afirmaron que sus cuentas bancarias habían sido clausuradas por distintas instituciones.
Si bien la corte anti monopolio no demoró en darles protección y el ministro chileno de finanzas Felipe Larraín prometió desarrollar un marco regulatorio para las criptomonedas, aún estamos a la espera de noticias al respecto.
Por otra parte, los entusiastas de las criptomonedas han acudido en repetidas ocasiones a las redes sociales para hacer sentir su derecho de realizar transacciones con activos digitales, aunque no haya habido pronunciamiento oficial de las autoridades hasta los momentos.