TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores usan registros intracraneales para estudiar el desarrollo de la memoria

Por Maria Hernández MéndezDic 20, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La memoria, como muchos otros tantos procesos mentales, ha sido ampliamente estudiada por los científicos. Sin embargo, aún son muchos los vacíos de conocimiento sobre este tema. A este respecto, recientemente, un equipo de investigadores ha empleado una innovadora técnica que ha permitido estudiar el desarrollo de la memoria.

Específicamente, los investigadores usaron registros intracraneales de jóvenes con implantes eléctricos a nivel cerebral. A partir de ello, fue posible obtener interesantes datos sobre el proceso de desarrollo de la memoria durante la juventud.

Se pone a prueba el desarrollo de la memoria

Las teorías clásicas definen la memoria como una función cerebral que le permite al individuo codificar, almacenar y recuperar información del pasado. Asimismo, existen diferentes tipos de memoria según distintos criterios de categorización.

Por ejemplo, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la formación del recuerdo hasta su recuperación, se plantea que existe la memoria de trabajo, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.

A su vez, esta taxonomía contempla otros subtipos de memoria. Así, la memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa y memoria procedimental. Esta última incluye el almacenamiento de comportamientos que nos permiten ejecutar alguna habilidad, como manejar bicicleta.

Por su parte, la memoria declarativa, también llamada memoria explícita, engloba recuerdos sobre episodios, hechos y datos de nuestra vida que podemos traer al presente de forma consciente. Este tipo de memoria es crítica para la vida cotidiana y se va desarrollando a medida que crecemos.

De esta manera, la memoria declarativa mejora considerablemente a lo largo de la infancia, la adolescencia y la adultez, empeorando durante la vejez. No obstante, son muchos los vacíos de conocimiento que se ciernen sobre el proceso de desarrollo de este tipo de memoria y su correlato neurofisiológico.

Ahora, un equipo de investigadores, ha puesto en marcha un innovador estudio con el objetivo de comprender cómo la maduración de la corteza prefrontal a nivel cerebral, impulsa el desarrollo de la memoria declarativa.

El lóbulo prefrontal impulsa el desarrollo de la memoria

Gracias a implantes de electrodos colocados quirúrgicamente, los investigadores obtuvieron registros en vivo del funcionamiento cerebral.

A fin de estudiar la relación entre la maduración cerebral y el desarrollo de la memoria, los investigadores, dirigidos por Noa Ofen, un Profesor Asociado de Psicología en la Facultad de Ciencias y Artes Liberales de la Universidad Estatal de Wayne, emplearon datos electrocorticográficos de un grupo de 17 jóvenes, tomados directamente desde su corteza prefrontal.

Esto se logró gracias a unos implantes subdurales de electrodos que habían sido colocados quirúrgicamente en los participantes a modo de tratamiento para la epilepsia. De esta manera, fue posible obtener grabaciones del funcionamiento cerebral en vivo con una alta precisión espacio temporal.

En este sentido, los investigadores descubrieron que la corteza prefrontal en desarrollo tiene un importante rol en la formación de la memoria declarativa durante la juventud. Específicamente, se observó que dos factores son de suma importancia para este proceso.

En primer lugar, se descubrió que la actividad de la estructura prefrontal representa un predictor de la precisión de la memoria. Adicionalmente, se observó que las desviaciones de un segundo menor en el flujo de activación entre las subregiones del lóbulo prefrontal predicen la formación de los recuerdos.

En pocas palabras, se demostró que la propagación espaciotemporal de la actividad del lóbulo prefrontal impulsa el desarrollo de la memoria en los jóvenes. No obstante, siendo un abordaje pionero, los investigadores afirman que son necesarios más estudios a fin de comprender a cabalidad el fenómeno.

Referencia: Direct brain recordings reveal prefrontal cortex dynamics of memory development, (2018). https://www.doi.org/10.1126/sciadv.aat3702

Cerebro Corteza Prefrontal Memoria Memoria Declarativa

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

¿Necesitamos el lenguaje para razonar?

La anorexia encoge el cerebro más que cualquier otra condición de salud mental

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.