HD 219134 b podría estar repleto de piedras preciosas.

En el planeta Tierra, las piedras preciosas son raras y se encuentran escondidas en las profundidades subterráneas del planeta; por ello son un bien tan preciado. Sin embargo, el espacio podría ser un lugar sumamente abundante de este tipo de materiales.

En este sentido, recientemente, un equipo de astrónomos acaba de descubrir un nuevo tipo de planetas repletos de materiales que componen piedras preciosas, lo que les hace pensar que podrían estar plagados de estos materiales. Específicamente, estos planetas podrían ser ricos en zafiros y rubíes.

Grandes planetas repletos de piedras preciosas

De acuerdo a lo reportado por los astrónomos, los planetas recién descubiertos son un tipo de súper-Tierras. Este tipo de planetas son cuerpos sumamente densos, como la Tierra y Marte, con altas proporciones de roca y metal. La diferencia es que su tamaño es mucho mayor, pero sin llegar a ser tan grandes como Neptuno.

En particular, las órbitas de estos planetas descubiertos recientemente respecto a sus estrellas es mucho más cercana. Por lo tanto, su composición podría ser distinta.

En este caso, en lugar de tener un núcleo de hierro como el de la Tierra, son ricos en calcio y aluminio. Esto podría ser un indicador de la presencia de piedras preciosas, como rubíes y zafiros que, como se sabe, están compuestos por una forma cristalina de óxido de aluminio.

Específicamente, se descubrieron tres planetas con las mencionadas características. El primero de ellos, llamado HD 219134 b, se encuentra a 21 años luz de distancia, en la constelación de Cassiopeia. El segundo, denominado 55 Cancri e, a 41 años luz de distancia, con una órbita de 18 horas y, finalmente, WASP-47, a 870 años luz de distancia, con una órbita idéntica al anterior.

Asimismo, estos planetas están formados por un disco sobrante de polvo y gas que gira en torno a una estrella joven, acumulando masa suficiente para formar sus cuerpos. Alejado del disco, elementos como el silicio, el hierro y el magnesio se han condensado, formando su composición particular.

Estos nuevos planetas podrían tener características muy distintas a los planetas conocidos

Así luce 55 Cancri e. Créditos: NASA.

La cercanía de estos planetas respecto a su estrella implica que tienen temperaturas sumamente altas. A su vez, esto se traduce en que muchos de los elementos que conforman los planetas se encuentran en fase gaseosa. Al investigar eso, los astrónomos descubrieron que los componentes más abundantes en estos planetas son el silicio, el magnesio, el aluminio y el calcio.

En la misma línea, se observó que estos planetas no tienen núcleo, por lo que carecen de campos magnéticos o, al menos, serían completamente distintos a los campos magnéticos de los planetas del Sistema Solar.

Al respecto, los investigadores plantean que estos planetas podrían ser sumamente distintos a los cuerpos celestes hasta ahora estudiados. En específico, podrían tener una densidad hasta 20% inferior en comparación con la Tierra, aunque hasta ahora no se tiene certeza absoluta sobre las causas que explican este fenómeno.

Por tanto, los investigadores muestran ciertas reservas antes de emitir conclusiones definitivas. Aún así, este descubrimiento junto a otras investigaciones, afianzan la idea de que el espacio podría ser un gran tesoro de piedras preciosas.

Referencia: A new class of Super-Earths formed from high-temperature condensates: HD219134 b, 55 Cnc e, WASP-47 e, (2018). https://doi.org/10.1093/mnras/sty3435

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *