TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022

¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    Nueva especie de hongo descubierta dentro de arañas cavernícolas de Irlanda del Norte

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como los dispositivos electrónicos afectan el desarrollo cerebral infantil

Por Maria Hernández MéndezDic 18, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde la popularización de la televisión, los padres se han preocupado por el tiempo que pasan los niños detrás de una pantalla. Sin embargo, hasta el momento, no se había corroborado el efecto de los dispositivos electrónicos sobre el desarrollo infantil.

Ahora, dada la masificación del uso de diversos dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, computadoras y tablets, las preocupaciones en torno a este tema se han incrementado. En este sentido, un estudio reciente sugiere que el uso excesivo de este tipo de tecnología durante la infancia podría afectar el desarrollo cerebral.

Los dispositivos electrónicos afectan el desarrollo cerebral de los niños

Las diferentes generaciones han experimentado los avances tecnológicos de forma distinta.

En el pasado, los padres observaban con preocupación cómo sus hijos le dedicaban horas y horas a ver programas de televisión. En la actualidad, este problema se ha incrementado gracias a la adopción de diversos dispositivos electrónicos en nuestra vida cotidiana.

Ahora, le dedicamos mucho más tiempo a nuestras pantallas; constantemente estamos en el celular, la tablet, la computadora o la televisión. Sobre la base de esto, un equipo de investigadores se propuso analizar el efecto de este fenómeno sobre el desarrollo cerebral infantil.

Para ello, los investigadores se concentraron en la influencia del uso de dispositivos electrónico sobre los hábitos de sueño de los jóvenes. Así, se analizaron grandes bases de datos que contienen el historial médico e información del censo de diversas poblaciones de Estados Unidos.

De esta manera, se observó que los niños de 2 a 10 años que le dedican cuatro o más horas al uso de dispositivos electrónicos tienen el doble de probabilidades de sufrir de privación del sueño. Así mismo, los jóvenes de entre 14 a 17 años que cumplen con los mismos criterios, tienen un 44% más de probabilidades de tener problemas al dormir.

Esto significa que el uso excesivo de dispositivos electrónicos se asocia a hábitos de sueño que pueden ser perjudiciales. En este caso, como es bien sabido, durante la infancia y la juventud, el sueño es uno de los hábitos más importantes, pues es en este momento donde el cerebro se desarrolla en mayor medida.

Teniendo esto en cuenta, los investigadores concluyen que el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como el celular, podría afectar negativamente el desarrollo cerebral. A su vez, esto podría aumentar las probabilidades de desarrollar depresión y otros trastornos importantes.

Los padres deben poner límites a sus hijos respecto al uso de dispositivos electrónicos

El uso excesivo de dispositivos electrónicos se asocia a una mala calidad de sueño.

Diversas investigaciones han demostrado que la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos afecta los mecanismos biológicos asociados al sueño. Específicamente, la luz emitida por estos equipos engaña a nuestro cerebro haciéndole creer que todavía es de día.

Esto se traduce en una menor producción de melatonina, la hormona del sueño. Entonces, ante la disminución de la melatonina, es más difícil conciliar y mantener un sueño de calidad. De esta forma, el desarrollo cerebral de los niños que están excesivamente expuestos a dispositivos electrónicos podría verse afectado gracias a su efecto sobre la calidad de sueño.

En la misma línea, a medida que los niños están más expuestos a estos equipos, disminuye el tiempo que le dedican a otras actividades importantes para el desarrollo cerebral. Así, al estar constantemente detrás de una pantalla, los niños dejan de jugar, explorar el entorno y socializar con sus pares.

Esto se traduce en deficiencias cognitivas, sociales y conductuales que podrían afectarles hasta la adultez. Por tanto, los investigadores recomiendan a los padres colocar límites bien definidos respecto al uso de dispositivos electrónicos durante la infancia.

Particularmente, se sugiere a los padres implementar horarios específicos para utilizar estos equipos, además de evitar en la medida de lo posible el uso de tablets, celulares y computadoras antes de dormir. La idea es proteger el sueño de los niños para potenciar su desarrollo cerebral.

Referencias:

  1. Evening use of light-emitting eReaders negatively affects sleep, circadian timing, and next-morning alertness. https://doi.org/10.1073/pnas.1418490112
  2. Associations between screen time and sleep duration are primarily driven by portable electronic devices: Evidence from a population-based study of U.S. children ages 0 to 17, (2018). https://doi.org/10.1016/j.sleep.2018.11.009
Celulares Desarrollo cerebral Desarrollo Infantil Dispositivos Electrónicos

Artículos Relacionados

¿Qué es el “fracking” y por qué se le vincula con varios problemas de salud infantil?

Síndrome de West, ¿qué es y cómo convivir con esta condición cerebral de los infantes?

Médico advierte sobre los riesgos de ingerir melatonina para conciliar el sueño

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.