TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Criptojacking supera al ransomware como la mayor amenaza cibernética en Medio Oriente

Por Ricardo RomeroDic 16, 20182 minutos de lectura
Intel Security Mcafee
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Según un informe de la firma rusa de seguridad cibernética Kaspersky Lab, el secuestro de computadoras para minar ilegalmente criptomonedas ha superado al ransomware como la mayor amenaza cibernética en Medio Oriente, Turquía y África. Así publicó Bloomberg el 14 de diciembre.

La investigación muestra que los ataques de criptojacking se han multiplicado por cuatro en la región, de 3.5 millones en 2017 a 13 millones este año. Lo más preocupante es que probablemente estos incidentes continúen dado el mayor uso de las monedas digitales, dijo Kaspersky.

Un informe publicado por Kaspersky en noviembre declara que la razón del aumento del malware cryptojacking en comparación con el ransomware “puede deberse al hecho de que las personas de los mercados en desarrollo no están tan dispuestas a pagar un rescate“. Ya que el ataque con ransomware involucra el bloqueo de los archivos personales de las victimas a cambio de una suma de dinero.

El criptojacking no afecta solo los usuarios de PC, sino que también los teléfonos inteligentes son atacados por software de minería no autorizado: desde el período 2016-2017 hasta el período 2017-2018, este tipo de ataques aumentaron un 9,5 por ciento.

Respecto a este, Fabio Assolini, investigador principal de seguridad de Kaspersky, dijo a que “la región de [Oriente Medio, Turquía, África] se está volviendo más atractiva para los ciberdelincuentes, ya que los ataques financieros y de criptojacking toman protagonismo“. Assolini también afirmó que estos ataques se están convirtiendo cada vez más populares porque son más sigilosos que los realizados con ransomware.

Sin embargo, el aumento en la popularidad de este tipo de malware no ha sido global. Por ejemplo, este año registró una disminución del 15 por ciento en Zambia y del 11 por ciento en Uzbekistán, según la firma de ciberseguridad.

Hay que sñalar que Kaspersky no está libre de controversia. En 2017, el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU. Prohibió el uso de su software por parte de agencias federales en medio de preocupaciones sobre los vínculos de la compañía con el gobierno ruso.

África Criptojacking Kaspersky Lab Medio Oriente rusia seguridad Turquía

Artículos Relacionados

¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

¿Por qué quieren cambiarle el nombre a la viruela del mono?

Productos químicos ambientales están acabando con las poblaciones de buitres en África

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.