Durante más de dos décadas, los científicos se han preocupado por diseñar métodos de prevención completamente eficaces contra el VIH. En particular, el objetivo más alto ha sido diseñar una vacuna contra la infección de este virus.
Al respecto, recientemente, un equipo de investigadores ha desarrollado una vacuna que promueve la producción de anticuerpos neutralizantes contra el virus del VIH; lo mejor de todo es que se ha demostrado que esta vacuna protege eficazmente a primates no humanos contra una de las formas virales más resistentes del VIH.
Una vacuna contra el VIH
Para el desarrollo de una vacuna contra el VIH, es necesario identificar áreas vulnerables del virus para entrenar al sistema inmunitario de forma que produzca anticuerpos que ataquen eficazmente el virus. En este sentido, el organismo debe producir anticuerpos neutralizantes que se adhieran al trímero de proteínas que conforman la envoltura externa del virus para destruirlo.
Así, en investigaciones previas, se descubrió que inyectar estos anticuerpos en el organismo de primates funcionaba como un escudo protector contra el virus. Sin embargo, lo ideal es que el propio organismo sea capaz de producir este tipo de defensas inmunitarias.
Para lograr esto, los investigadores deben exponer al sistema inmune al trímero de proteínas de la envoltura del virus y entrenarlo para que lo detecte como un objetivo a atacar. Sin embargo, este trímero es inestable, por lo que se desmorona cuando es aislado. En el 2013, un equipo de científicos logro diseñar genéticamente un trímero más estable, denominado SOSIP, que facilitaría la tarea de desarrollar una vacuna contra el VIH.
Sobre la base de esto, un equipo de científicos diseñó una vacuna experimental contra el virus y la puso a prueba en primates no humanos. Para ello, administraron el fármaco y luego expusieron a los primates a una forma resistente del virus llamada SHIV. Esta cepa específica, similar al VIH humano, se muestra particularmente resistente a la neutralización.
De esta forma, se observó que la vacuna favoreció la producción de niveles suficientes de anticuerpos neutralizantes contra el VIH. Esto quiere decir que el fármaco fue eficaz para proteger a los primates contra la infección.
La vacuna logra proteger al organismo contra el VIH

Dados los resultados, los investigadores se muestran esperanzados de obtener las primeras evidencias respecto a la eficacia de la vacunación contra el VIH. Sin embargo, es de hacer notar que la protección contra el virus tuvo un efecto temporal limitado. Luego de unos meses, se observó una disminución en su eficacia.
No obstante, esto demuestra que los anticuerpos neutralizantes representan una buena estrategia para luchar contra este virus. Así, aunque la vacuna está lejos de ser probada en seres humanos, se tienen evidencias de que una vacuna podría ser eficaz para proteger al organismo contra el VIH.
Finalmente, los investigadores se encuentran trabajando en mejorar el diseño de la vacuna; un elemento en particular sobre el que se están esforzando es en aumentar la duración del efecto de esta vacuna. Adicionalmente, se están analizando otras estrategias basadas en el sistema inmunológico a fin de acabar con esta peligrosa enfermedad.
Referencia: Vaccine-Induced Protection from Homologous Tier 2 SHIV Challenge in Nonhuman Primates Depends on Serum-Neutralizing Antibody Titers, (2018). https://doi.org/10.1016/j.immuni.2018.11.011