TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

Jun 27, 2022

¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

Jun 27, 2022

Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

Jun 27, 2022

¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

Jun 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

    Jun 27, 2022

    Patógeno mortal se multiplica mediante relaciones sexuales y muestra resistencia a los medicamentos, según una reciente investigación

    Jun 27, 2022

    Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

    Jun 27, 2022

    ¿Por qué temblamos cuando hace frío? La respuesta está en el cerebro

    Jun 27, 2022

    Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

    Jun 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Crees que silenciar tu teléfono te hará libre de estrés? Debemos decirte que produce todo lo contrario

    Jun 27, 2022

    ¿Te gusta el café? Hay una app de Android que puede determinar cómo están tostados los granos del café

    Jun 27, 2022

    ¿Cómo usar texto a voz para PC?

    Jun 27, 2022

    Te enseñamos cómo cargar varias carpetas en Google Drive de una sola vez

    Jun 27, 2022

    Nueva investigación halla que los robots con IA defectuosa pueden ser sexistas y racistas

    Jun 27, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestros genes podrían hacernos más propensos a desarrollar acné

Por Maria Hernández MéndezDic 14, 20184 minutos de lectura
El acné puede ser el detonante de problemas psicológicos importantes.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El acné es una condición cutánea sumamente común. Generalmente, esta condición se desarrolla en la adolescencia; sin embargo, puede aparecer en otras etapas de la vida. Así, a pesar de ser algo común, muchas personas sufren al lidiar con el acné. En este sentido, las marcas en la piel pueden mermar la autoestima de las personas y disminuir su confianza en sí mismas.

A pesar de ello, aún no existen tratamientos realmente efectivos y libres de efectos secundarios contra esta condición. Sin embargo, tras llevar a cabo un estudio genético, un equipo de investigadores sugiere que las causas del acné podrían estar en nuestros genes. Esto podría significar el desarrollo de más y mejores tratamientos contra este padecimiento.

A pesar de ser una condición frecuente, no hay muchas opciones disponibles para tratar el acné

El acné se produce por la acumulación excesiva de grasa y residuos en los poros de la piel. En este caso, los poros acumulan grandes cantidades de grasa, lo que produce infecciones, enrojecimiento e inflamación.

Aún mas, cuando el acné es extremadamente severo, puede producir cicatrices, dejando la piel marcada de por vida. De hecho, se ha observado que el acné severo puede dejar cicatrices graves en la piel hasta en el 20% de los pacientes. Para las personas que sufren de esta condición, esto puede traducirse en problemas de autoestima y otros problemas psicológicos.

A pesar de la gran prevalencia de esta condición cutánea, todavía no se han desarrollado tratamientos totalmente efectivos para combatirla. Las primeras líneas de acción contra el acné incluyen el uso de cremas tópicas, lavado y píldoras hormonales. No obstante, estos métodos son costosos, tienen poca efectividad y están asociados a efectos secundarios no deseados.

Actualmente, uno de los mejores tratamientos disponibles es la isotretinoína ya que disminuye la producción de aceite en la piel. Sin embargo, no es efectivo en todos los casos y produce efectos secundarios como fatiga, piel seca, mareos, dolores articulares, entre otros. Teniendo esto en cuenta, es válido afirmar que se requieren urgentemente nuevos métodos de tratamiento contra el acné.

Bajo esta premisa, un equipo de investigadores desarrolló un estudio genético a gran escala que permitió la identificación de una serie de marcadores genéticos para el acné que podrían arrojar luces respecto a un mejor abordaje terapéutico y preventivo contra la condición.

Nuestros genes podrían ser clave a la hora de luchar contra el acné

El acné severo puede dejar cicatrices en la piel de hasta el 20% de los pacientes.

En particular, los investigadores compararon el genoma de aproximadamente 27.000 personas. Entre todos los participantes, 5.602 padecían de acné severo. A partir de ello, se identificaron 15 regiones del genoma que podrían estar asociados al acné severo. En esta línea, 12 de estas 15 regiones no habían sido analizadas hasta el momento con el acné.

Adicionalmente, los investigadores notaron que muchas de las regiones del genoma analizadas estaban relacionadas de alguna forma con los folículos pilosos. En este sentido, se observó que los genes asociados a la estructura y el funcionamiento de los folículos pilosos, se relacionan con el desarrollo de acné.

Al respecto, los investigadores asegura que es posible que ciertas variaciones genéticas asociadas a los folículos pilosos podrían hacerlos más propensos a las bacterias y a la inflamación. Es decir, existe la posibilidad de que los genes afecten la forma en la que los folículos pilosos acumulen grasa y residuos, influyendo sobre el desarrollo y la gravedad del acné.

No obstante, aún hacen falta más investigaciones para llegar a conclusiones definitivas. Por el momento, los investigadores plantean que el descubrimiento de estos mecanismos podría inspirar el desarrollo de mejores tratamientos para el acné.

Referencia: Genome-wide meta-analysis implicates mediators of hair follicle development and morphogenesis in risk for severe acne, (2018). https://doi.org/10.1038/s41467-018-07459-5

Acné Folículos Pilosos Genética Genoma

Artículos Relacionados

Uno de cada 500 hombres puede tener un cromosoma sexual adicional, y la mayoría no lo sabe

Análisis de ADN antiguo revela los orígenes de la Peste Negra

¿Cuál es la verdadera edad de tu perro? Te adelantamos que no equivale a 7 años humanos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.