TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

Cada vez más gobiernos solicitan acceso a datos privados de usuarios en Twitter

Por Paola MarchenaDic 13, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que existen las redes sociales, los gobiernos han tratado de sacarles provecho al tratar de extraer información sobre sus usuarios. En este sentido, Twitter reveló en su Reporte de Transparencia la alarmante noticia de que más gobiernos le han solicitado datos sobre los usuarios.

El número de peticiones ha aumentado al menos en 10% entre enero y junio de este año, en comparación con el 2017. De acuerdo con Twitter, entre este período, la compañía recibió 6.904 solicitudes de gobierno para obtener información sobre 16.882 cuentas. En el informe, Twitter destaca que rechazó 56% de las solicitudes.

Aunque cada vez más el mundo se asemeja a la obra de George Orwell, ‘1984’, por la cantidad de tecnologías que los gobiernos utilizan para rastrear y espiar a sus ciudadanos, este hecho de Twitter no es tan orwelliano como aparenta. A pesar de solicitar los datos de usuarios a la compañía, Twitter resalta que la cantidad de solicitudes sobre cuentas específicas no alcanza el 1%.

Los gobiernos quieren saber lo que sus ciudadanos twittean

Desde 2012, el Reporte de Transparencia de Twitter se ha publicado cada año con el objetivo de mostrarle al mundo las peticiones de los gobiernos. La primera solicitud provino de Rumania, y en total han recibido estas solicitudes desde 84 países, siendo la gran mayoría provenientes de Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Turquía, Francia, India y Alemania.

No solo los gobiernos solicitan información

La solicitud de información sobre ciertas cuentas no es exclusiva de los gobiernos. También otros actores la utilizan para investigaciones, como es el caso de las organizaciones no gubernamentales y abogados defensores que buscan datos para los casos que llevan. Sin embargo, Twitter resalta que algunos gobiernos podrían realizar las solicitudes a través de organizaciones civiles, pero estas no están identificadas dentro de las cifras.

Para Twitter, defender la libertad de expresión es clave dentro de su plataforma. Es por ello que permiten que los usuarios que así lo deseen puedan expresarse libremente bajo cuentas anónimas o pseudónimos, sin que su verdadera identidad se revele.

Aunque tal parece que Twitter no cederá ante estas solicitudes, sí preocupa el hecho de que la cantidad haya aumentado, pues sabemos que cada vez más los gobiernos quieren saber qué hacen sus ciudadanos para sacarle provecho.

Datos Privados Gobiernos Twitter

Artículos Relacionados

Twitter Notes: la próxima característica de Twitter que llevará a la plataforma a expandirse al contenido de formato largo

Microsoft lanzó accidentalmente Windows 11 para PC no compatibles

Product Drops: la nueva función de Twitter que notificará a los usuarios sobre los lanzamientos de productos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.