Eric Ervin, CEO de la firma de inversión en blockchain y criptomonedas, Blockforce Capital, considera «realmente saludable» la venta masiva de criptomonedas en el mercado. Emitió su declaración en una entrevista al portal Bloomberg este miércoles 12 de diciembre.
Durante su intervención, Eric Ervin sostuvo que la comercialización de las criptomonedas es saludable para el ecosistema, puesto que ello promueve el interés por los talentos desarrolladores. Además de ello, considera que el mercado bajista actual puede ser fuente de nuevas oportunidades para los inversores.
El CEO señaló que su compañía analizar el mercado de criptomonedas a largo plazo, puesto que se trata de activos de riesgo. A ello, agregó que cada movimiento de los mismos tiene un «impacto mínimo de tres años».
Cuando se le preguntó su opinión sobre cómo el mercado bajista de bitcoins ha afectado las estrategias de su empresa, respondió que Blockforce Capital está creciendo bajo esta situación.
«Creemos que esto es realmente saludable. Esto realmente nos lleva de regreso a donde estábamos en marzo o junio de 2016, hace unos dieciocho meses. Tuvimos esta gran carrera y luego esta gran explosión, y ahora tenemos personas reales en la tecnología de construcción espacial, construcción esas rampas de acceso».
Aunque respecto a esto, añadió que existen una gran cantidad de ineficiencias y riesgos en el mercado que merecen resolverse. Pero a pesar de ello, considera que existen oportunidades para los inversores, siempre que sus inversiones se lleven a cabo «de la manera correcta».
El sistema de Blockforce Capital está actualizado hasta la fecha en lo que al Bitcoin respecta, y según su CEO, se encuentra aplicando una estrategia que no toma posiciones cortas, sino que permanece en efectivo. Aunque sus palabras dieron a entender que pocos mercados pueden llevar a cabo medida de este tipo eficientemente.
Ervin acotó también que a pesar de esta venta masiva saludable, existen oportunidades incluso «en arbitraje a través de diferentes intercambios». Aunque para poder aprovecharlas, es necesario que los inversores sean «un poco más sofisticados».