TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Ciudad china de Shenzhen utilizará blockchain para facturar impuestos

Por Ricardo RomeroDic 12, 20182 minutos de lectura
China
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ciudad china de Shenzhen, ubicada en la provincia de Guangdong, utilizará la tecnología blockchain para las facturas electrónicas de impuestos.

La solución consiste en conectar el sistema de facturación basado en la tecnología blockchain con la popular red social y, a la vez, plataforma de pagos, WeChat. El proyecto se concretó gracias al trabajo conjunto de la Oficina de Impuestos Municipales de Shenzhen y el gigante tecnológico chino Tencent.

Según el director de la Oficina de Impuestos Municipales de Shenzhen, la diferencia entre una factura tradicional y una factura blockchain es “las ventajas del almacenamiento distribuido, la trazabilidad y la no manipulación”. Asimismo, se destaca que esta iniciativa surgió como respuesta a las necesidades reales de los contribuyentes de la ciudad: “La aplicación de la factura electrónica de blockchain a la plataforma de pago de WeChat es una exploración sustancial realizada por el Departamento de Impuestos de Shenzhen en función de las necesidades reales de los contribuyentes para optimizar aún más el entorno empresarial“.

Shenzhen fue la primera zona económica de China, y es una de las ciudades más prósperas de Ásia. De hecho, se considera el “Silicon Valley” de China ya que es la sede de algunas de las empresas de alta tecnología más exitosas como Huawei, ZTE, OnePlus, BYD, Hasee, Konka, Skyworth y la ya mencionada Tencent. Actualmente cuenta con unos 12 millones de habitantes y su producción económica total es mayor que la de Portugal, la República de Irlanda, y Vietnam.

El gobierno de la ciudad ya había mostrado su interés respecto a esta tecnología. A comienzos de este año estableció un fondo centrado en las inversiones para proyectos con tecnología basada en blockchain. El fondo de inversión estuvo patrocinado por la Asociación de Comercio Electrónico de China con una inversión de 500 millones de yuanes (80 millones de dólares) en iniciativas con dicha tecnología.

Blockchain china Shenzhen Tencent WeChat

Artículos Relacionados

Instagram iniciará las pruebas de NFT esta semana

Primer caso humano de gripe aviar H3N8: lo que sabemos hasta ahora

China prepara su primera misión espacial para la búsqueda de exoplanetas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.