China

La ciudad china de Shenzhen, ubicada en la provincia de Guangdong, utilizará la tecnología blockchain para las facturas electrónicas de impuestos.

La solución consiste en conectar el sistema de facturación basado en la tecnología blockchain con la popular red social y, a la vez, plataforma de pagos, WeChat. El proyecto se concretó gracias al trabajo conjunto de la Oficina de Impuestos Municipales de Shenzhen y el gigante tecnológico chino Tencent.

Según el director de la Oficina de Impuestos Municipales de Shenzhen, la diferencia entre una factura tradicional y una factura blockchain es “las ventajas del almacenamiento distribuido, la trazabilidad y la no manipulación”. Asimismo, se destaca que esta iniciativa surgió como respuesta a las necesidades reales de los contribuyentes de la ciudad: “La aplicación de la factura electrónica de blockchain a la plataforma de pago de WeChat es una exploración sustancial realizada por el Departamento de Impuestos de Shenzhen en función de las necesidades reales de los contribuyentes para optimizar aún más el entorno empresarial«.

Shenzhen fue la primera zona económica de China, y es una de las ciudades más prósperas de Ásia. De hecho, se considera el «Silicon Valley» de China ya que es la sede de algunas de las empresas de alta tecnología más exitosas como Huawei, ZTE, OnePlus, BYD, Hasee, Konka, Skyworth y la ya mencionada Tencent. Actualmente cuenta con unos 12 millones de habitantes y su producción económica total es mayor que la de Portugal, la República de Irlanda, y Vietnam.

El gobierno de la ciudad ya había mostrado su interés respecto a esta tecnología. A comienzos de este año estableció un fondo centrado en las inversiones para proyectos con tecnología basada en blockchain. El fondo de inversión estuvo patrocinado por la Asociación de Comercio Electrónico de China con una inversión de 500 millones de yuanes (80 millones de dólares) en iniciativas con dicha tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *