TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022

¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022

    ¿El té realmente ayuda a la digestión, o es solo un gran mito de marketing?

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Transporte

Lyft trasladará a residentes de zonas foráneas a tiendas de alimentos en EE.UU

Por Jorge QuijijeDic 11, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La compañía de transporte Lyft ha anunciado una asociación con Martha’s Table, una organización sin fines de lucro, para ofrecer a las familias residentes de zonas foráneas de Washington un mejor acceso a las tiendas de alimentos de la región a través de sus viajes compartidos.

Según la prensa local, Lyft dará inicio al programa piloto de viajes con 500 familias del Distrito 7 y 8 de la capital estadounidense. Llamada ‘Lyft Grocery Access’, la iniciativa permitirá a las familias acceder a viajes compartidos con destino a tres tiendas de alimentos por un pago mínimo de US$ 2.50.

El programa incluirá familias que tengan hijos inscritos en al menos una de las siete instituciones de educación elegidas por Lyft, sin embargo, las familias con niños que participan en el programa educativo de Martha’s Table también pueden formar parte de la iniciativa. En declaraciones a WCP, Caron Gremont, director de iniciativas de salud y bienestar de Martha’s Table, afirmó:

Creemos que el acceso a alimentos saludables es un derecho humano básico y todos, independientemente del código postal, lo merecen (…) Al este del río, no tienen las mismas oportunidades que el resto de los residentes en Washington. Eso está mal.

La prueba piloto dará inicio el próximo 1 de enero de 2019 y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante este período de tiempo, los usuarios podrán realizar hasta 50 viajes en los coches de Lyft, lo que según la compañía, es suficiente para suplir las necesidades de cada familia en términos de acceso a comestibles.

Finalmente, Steve Taylor, gerente general de Lyft para la región, dijo que el servicio subsidiará el costo de los viajes para garantizar que los conductores reciban la tarifa justa por cada viaje realizado en el marco del programa.

El Distrito 7 y el Distrito 8 de Washingtón están catalogados oficialmente como los ‘desiertos de alimentos’ más grandes de la ciudad. Estas zonas tienen la principal característica de albergar a familias sin acceso a un vehículo, quienes además viven en condiciones de pobreza extrema, según los estándares federales de EE.UU.

Alimentos Lyft Pobreza Transporte

Artículos Relacionados

Estas son las características que deben tener los huevos para ser considerados orgánicos

Científicos desarrollan un queso sostenible a base de proteínas de guisantes amarillos

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.