TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Inteligencia Artificial de Google permite a los robots aprender a reconocer objetos interactuando con su entorno

Por Jorge QuijijeDic 11, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Google AI, la división de Google dedicada al desarrollo de Inteligencia Artificial (IA), confía plenamente en que la forma en que los niños aprenden al reconocer objetos representa un elemento clave en el entrenamiento de algoritmos. En este sentido, la compañía ha anunciado que trabaja en una herramienta de IA que permitirá a los robots aprender sobre las características de un objeto con solo observarlo y manipularlo.

Así lo explicaron Eric Jang, ingeniero de software de Google AI, y Coline Devin, investigador interno de la Universidad de Berkele, en una publicación en el blog de la división. En este sentido, los expertos afirmaron que basaron su estudio en el aprendizaje humano al interactuar con su entorno, ya que agarrar un objeto ofrece mucha información sobre el mismo.

En el informe de investigación, Jang y Devin explican:

En robótica, este tipo de aprendizaje se investiga activamente porque permite que los sistemas robóticos aprendan sin la necesidad de grandes cantidades de datos de entrenamiento o supervisión manual (…) Al utilizar esta forma de autosupervisión, los robots pueden aprender a reconocer objetos mediante cambios visuales en la escena.

El equipo de Google AI y la startup X Robotics diseñaron un brazo robótico capaz de agarrar objetos de forma involuntaria, aprendiendo las representaciones del mismo mientras se produjo la interacción. Dichas representaciones condujeron finalmente al agarre ‘intencional’ de los objetos elegidos por los investigadores.

La técnica de IA empleada para este estudio fue el aprendizaje por refuerzo, ya que utiliza recompensas para dirigir al agente robótico hacia los objetos indicados. De esta forma, el brazo robótico tomó los objetos, los analizó con su cámara, y finalmente respondió las preguntas básicas de reconocimiento planteadas por los expertos.

Finalmente, el algoritmo logró implementar un sistema de percepción que extrajo información importante sobre los elementos analizados a través de imágenes previas al agarre, durante el agarre y luego observando el objeto desde un punto aislado.

Los investigadores afirman que el siguiente paso es utilizar el aprendizaje por representación para incorporar al robot habilidades más complejas como reconocer un objeto a distancia sin perder las propiedades originales del algoritmo.

algoritmos Google Inteligencia Artificial robotica

Artículos Relacionados

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

¿Qué significa gobernar una IA?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.