TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Android

Japón se une a la lista de países que prohíben tecnología 5G de Huawei

Por Paola MarchenaDic 10, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde hace meses Huawei ha estado en una posición comercial algo incómoda, principalmente por el bloqueo de algunos gobiernos a su marca por cuestiones de seguridad. A la lista de estos países que de alguna manera le han plantado la cara al fabricante chino se une Japón, que prohíbe cualquier pieza de hardware con tecnología 5G.

Además de Huawei, Japón también prohibió la marca rival del fabricante chino, ZTE, según reporta el portal Kyodo News. La noticia confirma lo que ya publicamos la semana pasada, sobre el informe que revelaba que Japón estaba por excluir a Huawei y ZTE de acuerdos gubernamentales.

La decisión tiene que ver con la presión de Estados Unidos hacia los países aliados para que prohíban este tipo de tecnología proveniente de ambas marcas por representar un riesgo en la seguridad informática de países como Alemania, Italia y por supuesto, Japón. Hasta ahora, han sido Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia los países que hasta ahora han bloqueado la tecnología 5G de Huawei.

Una cadena de acontecimientos

Los últimos meses no han sido nada fáciles para Huawei, pues, a raíz de varias investigaciones sobre temas de seguridad no han dejado bien parado al fabricante chino. El último golpe de la compañía fue el arresto de su directora financiera, Wanzhou Meng, en Canadá la semana pasada. Meng podría enfrentar un proceso de extradición a Estados Unidos por su aparente participación en la violación a las sanciones impuestas por la administración de Trump a Irán.

En este contexto, Canadá discute el futuro no solo de Whanzou Meng, sino de su compañía, pues podría convertirse en el cuarto país en bloquear la tecnología 5G de Huawei. En el caso de Japón, el Secretario de Gabinete, Yoshihide Suga, expresó:

“Es extremadamente crucial no adquirir equipo que contenga funciones maliciosas incluyendo robo y destrucción de información”.

A pesar de que Huawei ha negado tajantemente todas estas acusaciones, parece que no se salvará de un próximo bloqueo en otro país, que muy probablemente sea Canadá.

Huawei Japón Prohibición ZTE

Artículos Relacionados

Esta orquídea garceta adaptó sus pétalos para atraer a las polillas

¿Por qué son inusuales los crímenes con armas de fuego en Japón?

Esta aplicación evita que los niños compartan fotos de desnudos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.