En el marco de su lucha por acabar con las estafas de comerciantes independientes, Amazon ha despedido a varios de sus trabajadores sospechosos de ofrecer información comercial confidencial a terceros.

Según un informe de The Wall Street Journal (WSJ), el gigante del comercio electrónico despidió a varios miembros de su fuerza laboral en La India y EE.UU, quienes supuestamente obtuvieron de forma inapropiada datos confidenciales que luego fueron utilizados por comerciantes independientes de ‘mala reputación’.

Citando fuentes familiarizadas con el caso, el WSJ afirma que los despidos se produjeron como resultado de una extensa investigación de Amazon a nivel interno por sospechas de filtración de datos y pago de sobornos a sus trabajadores por parte de comerciantes independientes. En este sentido, la compañía está concentrando su investigación en La India.

Por su parte, algunos empleados de soporte al cliente de Amazon en La India y China han revelado que tienen acceso a una base de datos interna que les ofrece la posibilidad de verificar información sobre el rendimiento de un producto en particular, además de las palabras clave que utiliza Amazon para posicionar dicho producto en los principales buscadores web.

Por esta razón, Amazon ha eliminado una gran cantidad de revisiones y análisis de productos sospechosos en su plataforma, así como también ha restringido el acceso a los datos de los usuarios a ciertos vendedores, todo ello a través de aprendizaje automático. En un correo enviado a los medios de comunicación, Amazon explicó la medida:

Tenemos políticas estrictas y un Código de conducta y ética empresarial para nuestros empleados. Implementamos sistemas sofisticados para restringir y auditar el acceso a la información (…) Mantenemos a nuestros empleados en un alto estándar ético y cualquier persona que infrinja nuestro Código se enfrenta a la disciplina, incluida la rescisión y posibles sanciones legales y penales.

Por su parte, la compañía añadió que algunos vendedores de su plataforma están intentando perjudicar a otros, marcando sus productos como ‘falsificados’ o que van en contra de las marcas registradas. En este sentido, los productos marcados son eliminados del sitio mientras Amazon analiza si son legítimos o no, lo que perjudica muchas ventas legales de productos.

Asimismo, se conoció a través del WSJ que algunos vendedores están comprando cuentas de mayoristas de Amazon para acceder a grandes listados de productos, pudiendo utilizar esta información para alterar las ventas de sus rivales.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *