TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Astrónomos descubren un exoplaneta de helio inflado como un globo

Por Mary QuinteroDic 7, 20183 minutos de lectura
exoplaneta de helio
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo internacional de investigadores detectó un distante exoplaneta con una llamativa particularidad: una gran cantidad de helio en su atmósfera que le hace parecerse a un gran globo inflado.

El exoplaneta, que fue identificado como HAT-P-11b, tiene un tamaño similar al de Neptuno, orbita su estrella anfitriona a una distancia 20 veces menor de lo que lo hace la Tierra del Sol, y se encuentra ubicado en la constelación de Cygnus, a unos 124 millones de años luz de nuestro planeta.

Analizando la luz del planeta de helio

La investigación muestra que las estrellas que emiten altos niveles de radiación ultravioleta (UV) podrían despojar las atmósferas de los exoplanetas que se encuentren muy cercanos, como es el caso de recién descubierto HAT-P-11b.

Observatorio Astronómico de Calar Alto, provincia de Almería, España.

Estos resultados podrían ayudar a los investigadores a comprender la evolución de las atmósferas planetarias, y también a determinar si la radiación extrema podría estar desprendiendo las capas de nubes de los gigantes gaseosos para dejarlos como estériles objetos rocosos.

Los astrónomos encontraron con este extraño fenómeno cuando observaron el paso del exoplaneta de helio frente a su estrella anfitriona. Durante su tránsito, el planeta provoca que la luz de la estrella se atenúe brevemente, lo que permite a los investigadores ubicarse en el objeto orbital.

Utilizando el instrumento CARMENES (Calar Alto high-Resolution search for M dwarfs with Exoearths with Near-infrared and optical Échelle Spectrographs) en el Observatorio Calar Alto de España, los investigadores analizaron la luz de HAT-P-11b en longitudes de onda visibles e infrarrojas cercanas, revelando los elementos químicos que componen su atmósfera.

Fue entonces cuando notaron una extraña cola de partículas con forma de cometa que escapaba del planeta. Los datos revelaron que se trataba de una gran nube extendida de helio.

Estelares emisiones de radiación UV

Para determinar por qué este exoplaneta de helio estaba perdiendo parte de su atmósfera externa, los investigadores recurrieron a la Misión de Rayos X Multi-Mirror de la ESA (ESA XMM-Newton) en busca de datos sobre sus estrellas anfitrionas.

La investigación muestra que las estrellas que emiten altos niveles de radiación UV podrían despojar las atmósferas de sus exoplanetas.

Los resultados mostraron que la estrella anfitriona de HAT-P-11b está peligrosamente activa, expulsando mucha radiación UV.

Esta correlación lleva a los investigadores a creer que cantidades masivas de radiación UV energizan las partículas de helio, lo que hace que se escapen de la atmósfera y salgan al espacio, y una vez que estos gigantes gaseosos han sido completamente despojados, todo lo que queda son los cadáveres densos y rocosos.

Los autores de la investigación reconocen que se necesitarán más estudios de seguimiento para verificar esta teoría, pero afortunadamente, los espectrógrafos infrarrojos como CARMENES están facilitando un poco las observaciones atmosféricas.

De confirmarse, los astrónomos podrían utilizar la teoría para comprender aún más las atmósferas de los exoplanetas, conocer sus evoluciones y descubrir nueva información sobre los peculiares planetas que se asientan cerca de sus estrellas anfitrionas.

Referencia: Spectrally resolved helium absorption from the extended atmosphere of a warm Neptune-mass exoplanet. Science, 2018. https://doi.org/10.1126/science.aat5879

Astronomía Atmósfera Estrellas Exoplanetas Galaxias Helio universo

Artículos Relacionados

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.