TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

EE.UU. busca reducir fraude de documentos con soluciones basadas en blockchain

Por Romina MonteverdeDic 6, 20182 minutos de lectura
Revision Documentos Academicos Blockchain
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos se encuentra en búsqueda de soluciones contra la falsificación de documentos a través de nuevas empresas de blockchain, con subvenciones que alcanzan los US$ 800,000.

El anuncio fue publicado en el sitio web oficial del DHS el pasado marte 4 de diciembre, a través de su unidad Dirección de Ciencia y Tecnología (C&T). En este, se habla de una financiación no dilutiva que se distribuirá en cuatro fase siguiendo el Programa de Innovación de Silicon Valley (SVIP). Bajo esta modalidad de financiamiento no dilutivo, una entidad no necesitaría vender su capital para obtener financiamiento.

La noticia de este programa de financiamiento surge luego de que en el mes de noviembre, el DHS planteara una solicitud titulada “Prevención de falsificaciones y falsificaciones de certificados y licencias”. Con esta, la agencia dio a conocer su interés por mejorar su gestión a través de la aplicación de la tecnología blockchain para evitar la emisión de documentos falsos.

Respecto a esto, Melissa Oh, directora general de SVIP ha mencionado que:

“DHS necesita las innovaciones que vienen de esta comunidad para garantizar que estemos al menos un paso por delante de las amenazas a la seguridad nacional.”

Por su parte, Anil John, director técnico de SVIP:

“La amplia misión de Seguridad Nacional incluye la necesidad de emitir derechos, licencias y certificaciones para una variedad de propósitos, incluyendo viajes, ciudadanía, elegibilidad de empleo, estado de inmigración y seguridad de la cadena de suministro.”

El DHS ha indicado que la propuesta de financiamiento va dirigida a aquellas pequeñas empresas, o nuevas empresas, que no hayan tenido ningún contrato por US$ 1 millón o más con el gobierno durante el último año; o bien, aquellas empresas con menos de 200 empleados en su haber al momento de la solicitud.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mostró su interés por la tecnología blockchain en el año 2015, momento en el que comenzó a aceptar propuestas en el área de investigación de pequeñas empresa relacionadas.

DHS Estados Unidos seguridad SVIP

Artículos Relacionados

¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

Accidentes de tránsito, la epidemia silenciosa de la que hay que hablar

¿Cómo rastrear la actividad de un móvil de manera remota?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.