TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Intel y Hoobox lanzan silla de ruedas con IA que se puede controlar con expresiones faciales

Por Jorge QuijijeDic 4, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El fabricante de hardware Intel y la firma brasilera Hoobox Robotics se han asociado para lanzar una silla de ruedas impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que puede ser controlada mediante expresiones faciales. Su nombre es Wheelie 7, y según el anuncio oficial, permitirá a los usuarios escoger entre al menos 10 expresiones faciales para controlar la silla de ruedas.

En vez de utilizar sensores invasivos por todo el cuerpo para controlar la silla de ruedas, Wheelie 7 utilizará la cámara de profundidad RealSense 3D de Intel ubicada en la parte superior de la silla, para transmitir datos que la IA puede analizar en tiempo real para activar las funciones de movimiento de la silla.

Hasta ahora, 60 personas con problemas de movilidad en EE.UU han probado Wheelie, mostrando resultados altamente satisfactorios, según Anna Bethke, directora de IA para el bien social en Intel. Bethke afirmó en el comunicado:

Intel y la firma brasilera Hoobox Robotics se han asociado para lanzar una silla de ruedas impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que puede ser controlada mediante expresiones faciales.

Por su parte, el cofundador y CEO de Hoobox Robotics, Paulo Pinheiro, afirmó que Wheelie 7 es el primer producto que usa las expresiones faciales de los pacientes para dar movimiento a una silla de ruedas. En este sentido, el ejecutivo aseguró que el desarrollo del producto no hubiese sido posible sin la IA de Intel.

Wheelie 7 toma cerca de 7 minutos en activarse y ponerse en marcha, de allí proviene su nombre. La silla de ruedas estará disponible a nivel comercial a partir de marzo del próximo año, sin embargo, el precio estará basado en una suscripción a la tecnología de Intel: US$ 300 por mes. Las primeras pruebas con la silla de ruedas han resultado exitosas, y según Intel, una gran parte de las 400 unidades disponibles ya han sido reservadas.

Intel intleligencia artificial robotica Silla de ruedas

Artículos Relacionados

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

¿Cuáles fueron los avances tecnológicos más interesantes del 2021?

Crean robot con capacidades aéreas y terrestres para ayudar con tareas de riesgo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.