Durante la más reciente Cumbre del G20 llevada a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los líderes de los países pertenecientes a este bloque reiteraron su compromiso de regular las criptomonedas y luchar contra su uso para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Según un informe de The Saudi Gazzete, los países del G20 emitieron una declaración conjunta donde prometen regular las criptomonedas de acuerdo a los estándares del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales (FATF, por sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental creada por el G8 en 1989. El documento firmado por los mandatarios asegura:
Reglamentaremos los activos criptográficos para combatir el lavado de dinero y contrarrestar la financiación del terrorismo de acuerdo con los estándares del FATF, y consideraremos otras respuestas según sea necesario.
A principios de este año, el FATF comenzó a evaluar la posibilidad de introducir normas para regir las casas de cambio de criptomonedas a escala global. Además, la institución también escudriñó entre las normativas financieras actuales para adaptarlas los nuevos mercados respaldados por la tecnología.
En el documento se menciona la rapidez con la que la economía global se está digitalizando, por lo que se requiere el trabajo de las naciones que no pertenecen al G20 para el monitoreo de la economía global a fin de buscar soluciones consensuadas para abordar el impacto de las nuevas tendencias en materia financiera. En este sentido, el comunicado reza que es necesaria una actualización de la ‘digitalización de la economía’ en el sistema tributario global para 2019.
En julio pasado, el G20 emitió un comunicado donde planteó su deseo de aplicar reglas contra el blanqueo de capitales en el sector de las criptomonedas. En ese momento, la institución no se mostró amenazante en relación a una posible regulación, ya que no consideraban a las criptomonedas como un elemento financiero real.