TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

Ago 11, 2022

Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

Ago 11, 2022

¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

Ago 11, 2022

Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La telemedicina es siempre la mejor opción? Estos obstáculos te harán pensar lo contrario

    Ago 11, 2022

    ¿No hay vínculo entre la falta de serotonina y la depresión?

    Ago 11, 2022

    Este químico “eterno” en los envases de alimentos puede causar cáncer de hígado

    Ago 11, 2022

    El cerebro humano no se estaría encogiendo, según nuevos estudios

    Ago 11, 2022

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Playas hundidas ofrecen una visión del futuro submarino de la isla de Santa Catalina

Por Mary QuinteroNov 30, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante más de un siglo los científicos han debatido si la isla Santa Catalina, ubicada al suroeste de Los Ángeles, en el estado de California, está elevándose o hundiéndose. La última palabra la emitió el Servicio Geológico de los Estados Unidos, que en el año 2012 publicó un documento que concluye que la isla se estaba elevando.

Pero una nueva investigación realizada por geofísicos de la Universidad de Stanford contradice esa conclusión y afirma que: mientras la mayoría de las islas del sur de California están elevándose, Santa Catalina se está hundiendo. La revelación es clave para comprender las placas tectónicas y el riesgo de terremotos en el área que circunda la falla de San Andrés.

Superando desafíos

Las grandes profundidades de las terrazas de la isla de Santa Catalina las han mantenido fuera del alcance de los científicos, quienes buscan entender el movimiento de la corteza terrestre a lo largo de la frontera continental en el sur de California.

El estudio muestra que si bien la mayoría de las islas del sur de California están elevándose, Santa Catalina se está hundiendo.

Para superar este desafío, los investigadores crearon un mapa de las terrazas marinas y su geometría interna utilizando datos sísmicos, los cuales consistieron en medir cómo las ondas sonoras rebotan en las estructuras debajo de la superficie del fondo marino.

Armados con esta cartografía, los investigadores desplegaron dos vehículos operados por control remoto, ligados al buque de investigación marina Nautilus.

Desde computadoras en tierra, los investigadores enviaron instrucciones en tiempo real al Nautilus y pilotearon los vehículos por las empinadas y fangosas pendientes de la isla, a varios cientos de metros por debajo del nivel del mar.

Es su recorrido, los vehículos recogieron muestras y sedimentos que fueron aspirados del fondo marino.

El análisis de laboratorio de las muestras recolectadas, reveló cientos de conchas y fósiles conservados en sedimentos a casi 300 metros de profundidad, más allá de las aguas donde se sabe que vivieron las especies, evidencia de que la tierra se ha hundido desde el momento en que se formaron esos los depósitos.

Antiguas costas

Las piedras lisas y redondeadas que se encuentran lejos de la costa, en las terrazas más antiguas y profundas de la isla, tienen una gran similitud a las piedras que forman las olas cerca de las playas modernas, una evidencia que apunta a que las terrazas alguna vez fueron costas.

Las antiguas playas de Santa Catalina están escondidas bajo el agua a profundidades que las han mantenido fuera del alcance de los científicos.

En complemento, la datación por carbono de los fósiles recolectados en una de las terrazas, los remonta a la última era glacial, lo cual coincide casi exactamente con el momento en que los mapas geofísicos elaborados sugirieron que esta parte de la isla habría estado mucho más elevada, lo suficiente para que prosperaran esos organismos.

Las evaluaciones realizadas por los investigadores estiman que Santa Catalina se está hundiendo a una velocidad, que podría poner a la isla completamente bajo el agua en 3 millones de años.

Los autores del estudio señalan que con toda esta evidencia, el debate sobre si la isla de Santa Catalina está elevándose o hundiéndose debe resolverse.

Al respecto, el investigador Simon L. Klemperer, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Stanford y coautor del estudio, expresó categóricamente:

“Tenemos la absoluta convicción de que la isla de Santa Catalina actualmente se está hundiendo.”

Referencia: Late Quaternary subsidence of Santa Catalina Island, California Continental Borderland, demonstrated by seismic-reflection data and fossil assemblages from submerged marine terrace. Geological Society of America Bulletin, 2018. https://doi.org/10.1130/B31738.1

Ciencias de la Tierra Geofísica Geología Isla Nivel del Mar Océanos

Artículos Relacionados

Misteriosos agujeros en el fondo del océano desconciertan a los científicos

¿Por qué los seres humanos no pueden beber el agua de mar?

¿Cómo los océanos podrían aportarnos nuevos productos naturales?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.