GravityEarth, una startup dedicada a desarrollar soluciones para proveer identificación a comunidades necesitadas, ha desarrollado una idea de blockchain que permitirá a los refugiados tener acceso a servicios financieros y demás recursos. Con ello, se busca acercarlos a los avances actuales y de esta forma mejorar su calidad de vida.
La startup ha desarrollado una plataforma blockchain descentralizada para almacenar los datos de las personas de manera segura. Con ello, se facilitaría enormemente el trabajo de las ONG a la hora de hacer su gestión en campamentos de refugiados de hasta 80.000 personas. Para este caso en particular, el uso de la misma se llevará a cabo en un campo de refugiados en la comunidad de Kakuma, en Kenia.
Entre sus aplicaciones, tenemos principalmente el rastreo de la asistencia diaria a tres escuelas dentro del campamento mencionado, así como también el rendimiento académico de los estudiantes inscritos. Los profesores podrán cargar la información del desempeño y las pruebas a la plataforma por medio de una aplicación web.
Por supuesto, la recolección de datos es un reto. Por ello, quienes se encarguen de validar los mismos, gozarán de un incentivo expresado en tiempo de uso móvil gratuito y loterías.
GravityEarth se ubica en Nairobi, y entre sus fundadores están por Johannes Ebert, Laurent Salat y Paul Langlois-Meurinne. El primero, ha manifestado las razones que justifican la creación de la herramienta:
«Todo el mundo en los campamentos es básicamente una persona desconocida, por lo que toda la información que se conoce sobre ellos gana mucho valor. Eso podría ser un seguimiento de la asistencia a la escuela, o una identidad básica como la edad, el número de niños en el hogar, los idiomas que se hablan, etc.»
Ahora bien, Ebert también ha aclarado que no tienen planes de llevar a cabo ninguna ICO, ni mucho menos lanzar un token. Ha hecho énfasis en que el objetivo de dicha plataforma es conectarse con otras similares que proveen servicios financieros, de modo que los usuarios de los refugios puedan empezar a disfrutar de ellos.