Bing el buscador del navegador Microsoft Edge, está mostrando como «Sitio no seguro» a VideoLan.org, la página oficial del reproductor VLC Media Player.
La URL oficial del conocido reproductor Open Source VLC Media Player, se encuentra como «Sitio no seguro» en Bing.
Muchos usuarios están reportando que la advertencia aparece al mostrar los resultados del buscador y situarse en esta dirección.
Para ser exactos, Bing muestra la notificación que indica «Sitio podría ser peligroso» y que podría «conducir a un software malicioso que puede dañar su dispositivo».
Por lo general, los navegadores muestran este tipo de notificaciones en sitios que no son muy conocidos o sitios de descargas.
Esta irregularidad llegó a la cuenta oficial de VideoLAN en Twitter, quienes notificaron que Bing está mostrando una ventana emergente identificando el sitio como malicioso. Sin embargo, aseguran que el código está firmado correctamente.
Supposedly, @bing now consider vlc-3.0.4-win64.exe as a malware, which gives an annoying popup.
This appeared 2 days ago, and we have no clue how to fix it (yet).
We've checked, and the binary has not changed and is still correctly signed…
.
tbc…— VideoLAN (@videolan) November 27, 2018
Supuestamente, ahora @bing considera vlc-3.0.4-win64.exe como un malware, lo que genera una molesta ventana emergente
Esto apareció hace 2 días, y no tenemos ni idea de cómo solucionarlo (todavía).
Hemos comprobado, y el binario no ha cambiado y todavía está firmado correctamente …
No es la primera vez que este buscador muestra la advertencia con VLC entre sus resultados de búsqueda, pues hace tres meses un usuario de Reddit comentó que le había sucedido lo mismo.
En el análisis con VirusTotal, solo un proveedor de seguridad –de 62 — detectó el sitio Videolan.org como malicioso. Por lo que se desconoce en qué se basa Bing para mostrar la alerta.
Cabe destacar que desde hace mucho, los piratas informáticos acuden a esta aplicación Open Source para inyectar código malicioso, aprovechándose de que es software libre y gratuito.
Una práctica muy común es tomar el software y volver a empaquetarlo, pero esta vez con un código que permite instalar el malware. Los programas de adware empaquetan VLC como un reproductor «necesario», que también instalará software no deseado, adware, extensiones y troyanos.