TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

Jul 1, 2022

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022

    ¿Existe una habilidad para reconocer objetos? Estos científicos dicen que sí y la nombraron ‘O’

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican mutaciones genéticas que pueden conducir a reiterados abortos espontáneos

Por Maria Hernández MéndezNov 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un aborto espontáneo puede ser devastador para una pareja con deseos de tener hijos. No obstante, las causas de la mayoría de los abortos espontáneos aún son desconocidas por la ciencia. Esto impide que se desarrollen métodos que permitan prevenir tan lamentable situación.

Sin embargo, los resultados de una investigación reciente podrían arrojar luz sobre este problema. En este sentido, un equipo de científicos ha identificado tres mutaciones genéticas asociadas a embarazos molares recurrentes, una extraña complicación que causa una gestación anómala.

Tres mutaciones genéticas están asociadas a los abortos espontáneos

Un embarazo molar es una anomalía de la placenta que tiene su origen en problemas que ocurren cuando el óvulo y el espermatozoide se unen en la fecundación. Esto ocurre por errores genéticos durante la fertilización que promueven un crecimiento anormal de tejidos dentro del útero. De acuerdo a estudios, este tipo de embarazos puede ocurrir en uno de entre cada 1.000 y 600 embarazos.

Así, debido a desequilibrios cromosómicos en el proceso de fecundación, la placenta crece anormalmente, formando un tumor, lo que tiene entre un 15 a 20% de probabilidades de convertirse en cáncer. En la mayoría de los casos, el embrión no llega a implantarse en el útero. Sin embargo, en otras oportunidades, un embrión con defectos genéticos se implanta, pero es devorado por la masa de tejidos anormales.

Con el objetivo de investigar esto, un equipo de científicos, liderados por Rima Slim, Profesora Asociada de Genética Humana, Obstetricia y Ginecología en la Universidad de McGill, decidió analizar las mutaciones genéticas que subyacen a este fenómeno. De esta manera, se identificaron tres mutaciones genéticas comunes en pacientes con embarazos molares sin cromosomas de la madre, y abortos espontáneos reiterados.

En particular, encontraron que las mutaciones en tres genes, a saber MEI1, TOP6BL/C11orf80 y REC11, están asociadas a mayores probabilidades de sufrir un embarazo molar y/o un aborto espontáneo. Adicional a esto, pusieron a prueba el impacto de la mutación MEI1 sobre la pérdida de cromosomas maternos característica de esta condición.

El objetivo es reducir el riesgo de sufrir abortos espontáneos 

Al evaluar los riesgos de un aborto espontáneo, es posible ofrecer asesoría especializada para las parejas que desean tener hijos.

Para analizar el proceso de pérdida de cromosomas maternos asociada a un embarazo molar, los investigadores siguieron el desarrollo de ovocitos de un grupo de ratones a los que se les había eliminado el gen MEI1. De esta manera, se descubrió que la ausencia de este gen conducía a embarazos con una cantidad anormal de cromosomas maternos. Por esta razón, el embarazo no se producía de forma satisfactoria, ya que el embrión no se implantaba en el útero.

En otros casos, se observó que los ovocitos carecían totalmente de cromosomas. Posterior a ello, se llevó a cabo una secuenciación genética de 68 pacientes, identificando las mencionadas mutaciones en ocho de estas mujeres.

Sobre esto, los investigadores plantean que comprender las causas genéticas de los abortos espontáneos podría conducir al desarrollo de medidas preventivas a fin de disminuir los índices de tan dolorosa situación. Sin embargo, aún faltan investigaciones para comprender exhaustivamente el fenómeno.

La idea es desarrollar pruebas genéticas con el objetivo de evaluar el riesgo de las pacientes se sufrir algún aborto espontáneo, además de ofrecer asesoría especializada sobre manejo genético a las parejas que desean convertirse en padres.

Referencia: Causative Mutations and Mechanism of Androgenetic Hydatidiform Moles, (2018). https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2018.10.007

Abortos Espontáneos Embarazo Embarazo Molar Mutaciones genéticas

Artículos Relacionados

Embarazo ectópico: riesgos y tratamiento explicados por una especialista

Reloj biológico femenino: ¿por qué el paso del tiempo impacta en la fertilidad?

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.