TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Hace millones de años, los polos se movieron ocasionando una era del hielo

Por Maria Hernández MéndezNov 27, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente, un equipo de Geólogos adscritos a la Universidad Rice, han descubierto pruebas que sugieren que hace millones de años el eje de la Tierra se encontraba en un lugar distinto al que conocemos actualmente, dándole a los polos terrestres una ubicación distinta a la conocida en la actualidad. Este fenómeno es llamado desplazamiento polar.

En este sentido, todo parece indicar que el desplazamiento ocurrió hace unos 12 millones de años aproximadamente, contribuyendo al inicio de la última gran era del hielo, hace 3,2 millones de años.

Se tienen evidencias de cambios en la ubicación de los polos terrestres

El eje de la Tierra es un eje invisible alrededor del cual gira nuestro planeta. Este eje siempre ha permanecido en la misma relación con la posición del Sol, dándole al planeta su característica inclinación axial. Sin embargo, los lugares donde el eje emerge de la superficie de la Tierra, es decir, los polos Norte y Sur, no han sido estables a lo largo de toda la historia.

Más bien, se han observado cambios en los polos que han ocurrido progresivamente a lo largo de la historia de nuestro planeta. En pocas palabras, los verdaderos polos han estado en distintos lugares en momentos diferentes de la historia.

Al respecto, un equipo de investigadores sugiere que se tienen evidencias que sugieren que hace millones de años el eje terrestre se encontraba en una ubicación distinta a la actual, favoreciendo el inicio de una era glacial. Específicamente, las evidencias se basan en dos aspectos importantes: las rutas de los puntos de acceso en lugares como Hawái, así como también los sedimentos y campos magnéticos del fondo marino.

Cambios en la ubicación de los puntos de acceso

Debajo de la corteza exterior del planeta, hay roca fundida sobre la que flotan las placas tectónicas que conforman los continentes y el fondo oceánico. No obstante, en ciertas localidades, el magma puede llegar a la superficie de la corteza; esto es lo que se conoce como puntos de acceso.

Así, tal como las placas tectónicas, los puntos de acceso se mueven en relación con el núcleo terrestre, dejando una ruta marcada a su paso. Los geólogos pueden analizar estas rutas para estudiar los movimientos de los puntos de acceso con el tiempo.

Sobre la base de esto, los investigadores analizaron las rutas y las ubicaciones de los puntos de acceso de todo el planeta, evidenciando los movimientos del eje terrestre. En este sentido, tras analizar las mencionadas rutas de acceso, se descubrió que hace miles de años, los polos terrestres estaban en un lugar distinto al actual.

Ubicación del ecuador y de los campos magnéticos

En la misma línea, los investigadores encontraron modificaciones en el ecuador evidenciadas en el registro geológico, que apuntan a un cambio en el eje de la Tierra. Estos cambios pueden determinarse al tener en cuenta las fuerzas de Coriolis, resultantes del giro del planeta que produce vientos que empujan las aguas oceánicas hacia el Norte en el Hemisferio Norte, y hacia el Sur en el Hemisferio Sur. A partir de ello se produce un déficit de aguas superficiales a lo largo del ecuador en el océano.

Así, hay una mayor cantidad de nutrientes, por lo que se produce una gran abundancia de plancton y otras criaturas que habitan en estas aguas. Posteriormente, cuando estos organismos mueren, sus cuerpos se depositan en forma de sedimento en el fondo marino, dejando rastros de la ubicación del ecuador.

En este sentido, al analizar los sedimentos, los investigadores obtuvieron pistas de la ubicación del ecuador, demostrando que hace millones de años el ecuador cambio de localización. Esto solo puede ocurrir si los polos de la Tierra se mueven; es decir, si cambia el eje de giro del planeta. Asimismo, se analizaron los polos magnéticos en el fondo marino, a fin de determinar los cambios en la ubicación de los polos geográficos durante los últimos 50 millones de años.

El cambio en los polos pudo haber contribuido a la última gran Era del Hielo

Aquí podemos observar una comparación de las distintas localizaciones de los polos terrestres en distintas etapas de la historia. Créditos: Wikimedia Commons.

Tras llevar a cabo el estudio, los investigadores descubrieron que en el pasado, hace unos 48 o 12 millones de años atrás en la historia, el eje de la Tierra y, por tanto, los polos Norte y Sur, tenían una ubicación distinta a la actual. Específicamente, el Polo Norte se encontraba cerca de la ubicación actual de Groenlandia, mientras que el Polo Sur se habría desplazado de forma semejante hacia el oeste.

Así, hace unos 12 millones de años, los polos se movieron hasta localizarse donde se encuentran actualmente. Es lo que se conoce como desplazamiento polar. En esta línea, los investigadores sugieren que este cambio pudo haber afectado el clima terrestre. En particular, al trasladarse Groenlandia al círculo ártico, pudo haberse afectado la acumulación de hielo, contribuyendo a la última gran Era Glacial, hace unos 3,2 millones de años.

Sin embargo, los investigadores aseguran que se requieren otros estudios a fin de determinar la influencia de estos cambios sobre los fenómenos climáticos; adicionalmente, esto podría ayudar a comprender el clima de la actualidad.

Referencia: Paleolatitude of the Hawaiian Hot Spot Since 48 Ma: Evidence for a Mid‐Cenozoic True Polar Stillstand Followed by Late Cenozoic True Polar Wander Coincident With Northern Hemisphere Glaciation, (2018). https://doi.org/10.1029/2018GL080787

Eje Terrestre Era Glacial Polo Norte Polo Sur

Artículos Relacionados

Científicos hallan en el Ártico esponjas gigantes sobreviviendo en el hielo

Nuevo agujero en la capa de ozono aparece en medio de la crisis del coronavirus

Así fue como los primeros animales sobrevivieron a la edad de hielo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.