TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Evidencia genética esclarece la historia del unicornio siberiano

Por Mary QuinteroNov 26, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una reciente investigación aporta nueva y valiosa información sobre el origen y la extinción de un rinoceronte gigante de la Edad de Hielo, conocido como el unicornio siberiano.

Sobre la base de análisis genéticos, un equipo internacional de investigadores ha resuelto un largo debate sobre la relación del unicornio siberiano con los rinocerontes vivos, y reveló que la gran bestia sobrevivió mucho más tiempo de lo que se creía anteriormente, al punto que probablemente, convivió con los humanos modernos.

Extinción del último unicornio

Con dimensiones que rondaban los 4 metros de envergadura, 2,5 metros de altura, hasta 3,5 toneladas de peso y un cuerno inusualmente grande en su cabeza, el unicornio siberiano (Elasmotherium sibiricum), recorrió las estepas de las actuales Rusia, Kazajstán, Mongolia y el norte de China, y fue sin duda, uno de los ejemplares más impresionantes de su momento.

Osamenta de unicornio siberiano.

Para quienes estudian la fauna de la última Edad de Hielo, uno de los eventos más significativos del período fue la extinción de la megafauna, incluyendo la desaparición de muchas especies grandes e icónicas como el mamut lanudo, el alce irlandés y el tigre dientes de sable.

Hasta ahora, se creía que E. sibiricum se había extinguido hace unos 200.000 años como parte de la tasa de extinción natural que precedió a la llegada de la humanidad. Sin embargo, en los últimos años ha habido algunos indicios de que esta fecha de extinción podría ser errónea.

A fin de esclarecer estas discrepancias, los investigadores apelaron al análisis de 23 especímenes de huesos de unicornio siberiano y los sometió a la datación por radiocarbono, para ver si podían recuperar el ADN y averiguar más sobre este magnífico animal y su tiempo en la Tierra.

El resultado de estos análisis confirmó que la especie sobrevivió hasta hace al menos 39.000 años, y posiblemente hasta 35.000 años atrás. De este modo, los últimos días del unicornio siberiano fueron compartidos con los neandertales y primeros humanos modernos.

El unicornio siberiano llegaba a medir 4 metros de envergadura, 2,5 metros de altura, hasta 3,5 toneladas de peso y se distinguía por un cuerno inusualmente grande en su cabeza.

El clima, no lo humanos

Si bien se podría pensar que el hecho de coexistir con los humanos pudo ser la causa de su desaparición, los investigadores creen que se trata de un escenario poco probable y aluden a los cambios climáticos como un factor determinante en su extinción.

Los investigadores explican que el unicornio siberiano parece haber sido gravemente afectado por el inicio de la era glacial en Eurasia, cuando una caída precipitada de la temperatura provocó un aumento en la cantidad de suelo congelado, lo que redujo significativamente las hierbas duras y secas, principal fuente alimenticia del animal.

Adicionalmente, los análisis revelaron que, en contraste al pensamiento predominante, el unicornio siberiano no estaba estrechamente relacionado con los rinocerontes modernos. Más bien se trataba de un linaje único que se separó de los ancestros de todos los rinocerontes vivos hace más de 40 millones de años.

Referencia: Evolution and extinction of the giant rhinoceros Elasmotherium sibiricum sheds light on late Quaternary megafaunal extinctions. Nature Ecology & Evolution, 2018. https://doi.org/10.1038/s41559-018-0722-0

Animales prehistóricos Biodiversidad Era de Hielo Especies animales Extinción Fauna

Artículos Relacionados

Pescador atrapa al pez de agua dulce más grande del mundo, una raya gigante de 300 kilos

2000 generaciones de bacterias han resuelto el debate sobre la evolución de las especies

¿Por qué ya no hay tantos animales gigantes? La extinción no se detuvo con los dinosaurios

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.