TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

Jul 5, 2022

Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

Jul 5, 2022

¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

Jul 5, 2022

¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué a los seres humanos les resulta tan difícil tener bebés?

    Jul 5, 2022

    ¿Las palabras convencen más que los hechos? Esto es lo que debes decir si quieres que alguien cambie de opinión

    Jul 5, 2022

    ¿De qué color son los espejos y cómo funcionan?

    Jul 5, 2022

    Los viajes al espacio pueden envejecer la masa ósea de los astronautas

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Así puedes saber cuáles aplicaciones están agotando la batería de tu Android

    Jul 5, 2022

    ¿Usas Gmail y odias que tu bandeja de entrada esté repleta de correos electrónicos no deseados? Te enseñamos a librarte de eso

    Jul 5, 2022

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio sugiere que las terapias epigenéticas podrían aumentar la agresividad del cáncer

Por Maria Hernández MéndezNov 23, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Uno de los objetivos principales de las terapias epigenéticas es revertir las modificaciones epigenéticas que causan el cáncer; la idea es restablecer el epigenoma normal. No obstante, una investigación reciente sugiere que los fármacos que inhiben los factores epigenéticos, podrían contribuir al crecimiento de tumores más agresivos.

Si bien en un primer momento estas terapias muestran resultados favorables, ya que pueden tener un efecto antitumoral, se ha observado que, a la larga, este tratamiento podría promover el desarrollo de un cáncer mucho más agresivo.

Las terapias epigenéticas pretenden inhibir los cambios epigenéticos causantes del cáncer

En general, el cáncer suele ser el resultado de la acumulación de mutaciones genéticas en las células. Sin embargo, estas mutaciones no se distribuyen homogéneamente en todo el genoma; más bien, ciertas regiones son más susceptibles a almacenar mutaciones que otras. Sobre la base de esto, se han diseñado terapias epigenéticas que pretenden inhibir las mutaciones causantes del cáncer; estos fármacos regulan si el ADN está más abierto o más cerrado.

Bajo esta premisa, un equipo de investigadores adscritos al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, se trazó como objetivo determinar si la apertura de la cromatina, un complejo compuesto por el ADN unido a las proteínas, representa un factor de riesgo en torno a la acumulación de mutaciones genéticas.

Al hacerlo, se observó que los medicamentos administrados como parte de las terapias epigenéticas, que inhiben las modificaciones epigenéticas, pueden alterar los patrones y la cantidad de mutaciones que se acumulan en los tumores cancerígenos; esto, a la larga, puede resultar en una situación aún peor para los pacientes con cáncer.

Esto quiere decir que si bien en una primera aproximación, las terapias epigenéticas pueden mostrar efectos antitumorales óptimos, en el futuro, podrían promover la aparición y el desarrollo de tumores mucho más agresivos, lo que empeoraría el cuadro clínico de los pacientes.

A la larga, las terapias epigenéticas podrían promover el crecimiento de tumores más agresivos

Las terapias epigenéticas pretenden inhibir las mutaciones genéticas causantes del cáncer.

Las terapias epigenéticas favorecen la apertura de la cromatina; esto promueve modificaciones genéticas de gran magnitud bajo la forma de duplicaciones o inhibiciones de distintas áreas del ADN. Esto hace que las células tumorales se resientan, lo que hace que los tumores dejen de crecer, pues el factor epigenético se inhibe.

Por tanto, es válido pensar que las terapias epigenéticas pueden ser una buena alternativa para detener el crecimiento del cáncer. No obstante, este proceso está asociado a una gran inestabilidad genética que puede resultar en la aparición de células tumorales mutadas que podrían traducirse en un cáncer de mayor agresividad.

Por último, si bien los investigadores plantean que esto no tiene por qué ocurrir en todos los pacientes, es una situación que pone sobre la mesa la necesidad de analizar más a fondo si las terapias epigenéticas son la mejor alternativa para tratar el cáncer en los seres humanos. Por el momento, se recomiendan más investigaciones, a fin de determinar a ciencia cierta qué tan seguros y efectivos pueden ser estos medicamentos.

Referencia: Loss of G9a preserves mutation patterns but increases chromatin accessibility, genomic instability and aggressiveness in skin tumours, (2018). https://doi.org/10.1038/s41556-018-0233-x

Cambios epigenéticos cancer Terapias Epigenéticas Tumores

Artículos Relacionados

Nueva técnica de rastreo de “ADN oculto” podría ayudar a los pacientes con cáncer a evitar la quimioterapia

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

¿El vaping puede causar cáncer?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.