TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Cine y TV

Cines mexicanos dan la batalla contra Netflix por el estreno de ‘Roma’

Por Paola MarchenaNov 23, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que Netflix se volvió una sensación, los cines no la han visto con buenos ojos. Y cuando la compañía de streaming comenzó a producir sus propias películas –sumamente populares entre los espectadores–, la situación empeoró. Sin embargo, Netflix cedió en cuanto al estreno de ciertas cintas en cines selectos, como ha sido el caso de la obra del mexicano Alfonso Cuarón, ‘Roma’.

Netflix y Cuarón llegaron a un acuerdo de mostrar la película en cines en todo el mundo, además de estar disponible en el servicio de streaming. La razón se debe a que el director quería que su obra tuviese un mayor alcance del que puede alcanzar en cines.

Sin embargo, actualmente existe la disputa entre Netflix y la cadena mexicana Cinépolis, pues la empresa de cines le ha pedido al gigante del streaming que retrase la fecha de estreno –fijada para el 14 de diciembre– bajo una condición: si Netflix cede, Cinépolis estrenará la película y donará la mitad de sus ingresos a organizaciones que velan por el servicio doméstico en México.

Si, en cambio, Netflix no retrasa la fecha, entonces Cinépolis no estrenará la película, negándole así la oportunidad a miles de espectadores de ver una cinta que posiblemente compita en la lista de nominados en los premios Óscar en 2019.

Cinépolis pide que se respete el tiempo tradicional de 90 días que pasa una cinta en cartelera, lo cual retrasaría el estreno en Netflix México para al menos el mes de febrero. Aún no hay comentarios de Netflix al respecto, pero Cuarón sí se ha expresado al respecto –desde una posición mediadora–, y mientras entiende a las cadenas de cine, también destaca que el modelo de negocios en la industria cinematográfica está cambiando.

Menos alcance en México

Según informa Variety, unos cuarenta cines en todo México transmitirán ‘Roma’, pero para Cuarón esta cifra no es suficiente, pues aun siendo el país el escenario de la cinta, el número de cines sigue siendo menor que en países como Corea del Sur o Polonia. Recientemente se pudo conocer que la película también se estrenará en 50 cines en Italia.

Actores mexicanos han estado apoyando el estreno en cines de la película, y aunque no se conozca el desenlace de este conflicto, todos ha pedido a los espectadores que, pase lo que pase, vayan a verla en la pantalla grande.

“Solo un poco más de 40 cines estrenarán la gran ‘Roma’. Si tienen el chance, vayan a verla en la pantalla grande. Es una película obligada. Ojalá encuentren un cine cerca. Y si no, véanla en Netflix”, escribió el actor Diego Luna, quien debutó como el jefe del cartel de Guadalajara en la recién estrenada ‘Narcos: México’ en la plataforma de streaming.

Alfonso Cuarón Cines netflix

Artículos Relacionados

Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

Diseccionando las plataformas de streaming: ¿cuál de todas tiene la mejor interfaz y funcionalidad?

Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.