TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

Telegram informa que su proyecto de criptomoneda lleva un avance de 70%

Por Romina MonteverdeNov 22, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Telegram, el popular servicio de mensajería instantánea, ha avanzado un 70 por ciento en su proyecto de criptomoneda denominado, Telegram Open Network (TON). La información proviene de cuatro páginas de un informe filtrado en la red social de empleos LinkedIn.

Tal como se mencionó, Telegram Open Network ha sido diseñado para el lanzamiento y ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, al tiempo que también se puede utilizar para almacenar tokens de ofertas iniciales de moneda (ICO). Con ello, tenemos que TON es un proyecto que competirá con el gigante Ethereum.

El informe indicó que la máquina virtual de Telegram está casi lista para empezar a operar los contratos inteligentes en la TON. Además de ello, se menciona otras características, como las redes de superposición y sus protocolos de transmisión, los cuales también se han completado.

Desde el mes de septiembre, aquellos puntos cuyo desarrollo había quedado atrasado fueron los ya mencionados contratos inteligentes y las bibliotecas de manipulación de bloques. Ahora bien, el informe señala que el software de validación y los contratos inteligentes solo han alcanzado un 10 por ciento de avance.

En cuanto a sus fechas de lanzamiento, las cuatro dispositivas filtradas no mostraron ningún tipo de información de cuándo estaría disponible una versión de prueba de la red. Sin embargo, de acuerdo al grado de avance de cada aspecto que conforma el proyecto, se estima que no falten más de ocho meses para ello.

Es importante resaltar que el proyecto de Telegram se ha visto envuelto en controversia anteriormente en su etapa de desarrollo. Esto debido a que en abril, una empresa falsa con el mismo nombre, Telegram Open Network Ltd. fue registrada en el Reino Unido a fin de obtener beneficios de parte del proyecto original. En abril la ICO original de Telegram recaudó US$ 1.7 mil millones durante la segunda ronda.

Telegram Telegram ICO Telegram Open Network Token TON

Artículos Relacionados

Te contamos todo lo que trae Telegram Premium

Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

Ya pueden verse las funciones pagas de Telegram en la última versión beta

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.