De acuerdo a un informe reciente, IBM y la Universidad de Columbia (CU) se han asociado con el fin de apresurar el paso para la adopción de la tecnología blockchain a través de la creación de dos nuevos programas aceleradores.
“Construir y escalar la próxima generación de innovación de blockchain” han sido los objetivos planteados de la asociación creada entre IBM y CU, la cual se espera que permita el acceso de los aspirantes a emprendedores y fundadores de la red blockchain a las herramientas y recursos necesarios para poder desarrollar sus proyectos basados en dicha tecnología.
De acuerdo al anuncio, cada programa está diseñado para albergar diez startups basadas en la cadena de bloques:
“Como parte de cada programa, los participantes explorarán las mejores prácticas para construir una red de blockchain con mentores técnicos, académicos y de negocios de IBM y Columbia. Tendrán acceso a talleres de diseño ágil de IBM, una red experimentada de soporte técnico y comercial, conexiones a la comunidad de investigación de Columbia y grupos de talento estudiantil, asistencia de diseño de valor empresarial y acceso a la tecnología IBM Cloud a través del programa».
Por su parte, David Post, gerente de IBM Blockchain Accelerator, declaró que se siente satisfecho a raíz del proyecto con las siguientes palabras:
«Las posibilidades presentadas por la tecnología blockchain son interminables, y estamos viendo una gran dedicación por parte del talento técnico para construir aplicaciones que cambian el juego. Lo que también se necesita para lograr este cambio radical es la tecnología y la experiencia adecuadas, razón por la cual IBM está trabajando con Columbia para ayudar a estos fundadores de etapa temprana y media a construir redes de nivel empresarial que puedan hacer avanzar la innovación de blockchain”.
Los programas creados forman parte del «Centro de IBM-IBM para la creación de cadenas de bloques y la transparencia de datos». Esta asociación ha dejado claro que hoy más que nunca la tecnología blockchain sigue en ascenso y marcará pauta en un futuro quizás no tan lejano.