Las técnicas de reproducción asistida han ayudado a que muchos hombres y mujeres con problemas de fertilidad, logren el anhelado deseo de convertirse en padres. Sin embargo, desde sus inicios, esta tecnología no ha estado libre de controversias.

A este respecto, algunos estudios han sugerido que las técnicas de reproducción asistida podrían implicar un mayor riesgo de que los niños concebidos a partir de esta tecnología desarrollen algún grado de discapacidad intelectual; no obstante, estas investigaciones han dejado de lado algunos factores.

Con el objetivo de ahondar respecto a la posible relación entre las técnicas de reproducción asistida y el desarrollo de discapacidad intelectual, un equipo de investigadores llevó a cabo un estudio del que se derivaron interesantes conclusiones.

Estudiar las consecuencias de las técnicas de reproducción asistida no es un proceso sencillo

Las técnicas de reproducción asistida empezaron a usarse hace unos 40 años, dándole la oportunidad a un sinnúmero de personas con problemas de fertilidad de lograr su sueño de convertirse en padres. Sin embargo, muchas controversias han surgido en torno a estos procedimientos.

Las investigaciones sobre las posibles consecuencias del uso de técnicas de reproducción asistida sobre el desarrollo de los niños han llegado a conclusiones contradictorias. De algunos estudios se desprende la idea de que esta tecnología incrementa el riesgo de desarrollar importantes problemas de aprendizaje.

La idea de base sobre la que se deriva esta conclusión, es que las tensiones provocadas en las células reproductivas durante su manejo a partir de estas técnicas, pueden desencadenar cambios epigenéticos que podrían perjudicar la salud de los infantes. Sin embargo, evaluar estos riesgos no es un procedimiento sencillo.

Primero, se debe tener en cuenta que las personas que usan estos métodos suelen hacerlo por problemas de salud o por dificultades para concebir en atención de la edad. Por tanto, las células reproductivas ya podrían tener ciertas alteraciones genéticas antes de su manipulación. Por otro lado, las técnicas de reproducción asistida podrían implicar un mayor riesgo de parto prematuro o de embarazos múltiples, lo que representa un factor de riesgo para el desarrollo intelectual.

Podría haber una relación entre las técnicas de reproducción asistida y el desarrollo de discapacidad intelectual

Interesados por el fenómeno, un equipo de investigadores reunió información sobre más de 210.000 niños australianos nacidos entre 1994 y el 2002; de allí, obtuvieron los datos de 2.876 niños que fueron concebidos gracias a alguna técnica de reproducción asistida. En particular, los investigadores evaluaron la proporción de niños pertenecientes a este grupo con un coeficiente intelectual inferior a 70, lo que representa cierto grado de discapacidad intelectual; en la misma línea, se compararon las distintas técnicas empleadas.

De esta manera, se descubrió que, en líneas generales, los niños concebidos a partir de técnicas de reproducción asistida tenían más probabilidades de desarrollar discapacidad intelectual de leve a moderada. En particular, los niños concebidos a partir de una inyección intracitoplasmática de espermatozoides, fueron los que mostraron mayores probabilidades de desarrollar discapacidad; la proporción era de un niño por cada 32 niños, mientras que en los niños concebidos de manera convencional la proporción es de 1 por cada 59.

Por tanto, los investigadores sugieren que las técnicas de reproducción asistida podrían implicar una mayor cantidad de riesgo de desarrollar discapacidad intelectual. No obstante, es importante tener presente que esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados con el transcurrir del tiempo; esto podría significar que los riesgos son inferiores a los encontrados.

En este sentido, hasta no tener en cuenta este factor, no es posible desarrollar conclusiones definitivas. Más bien, se requiere ampliar la línea de investigación, empleando datos más recientes, además de considerar otras posibles fuentes de influencia.

Referencia:  Intellectual Disability in Children Conceived Using Assisted Reproductive Technology, (2018). https://doi.org/10.16184/ped.2018.110

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *