TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

Jul 5, 2022

¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

Jul 5, 2022

¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

Jul 5, 2022

¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la liofilización de células? La nueva estrategia usada para la clonación de la que habla la comunidad científica

    Jul 5, 2022

    ¿Cómo afecta la afasia al cerebro? Estos son los síntomas que deberías tener en cuenta

    Jul 5, 2022

    ¿Los dinosaurios en realidad eran de sangre caliente?

    Jul 5, 2022

    Inicia la primera excavación al monumento Herefordshire ¿una tumba vinculada con el Rey Arturo?

    Jul 5, 2022

    ¿Qué es el síndrome de París y a quiénes puede afectar?

    Jul 5, 2022
  • Tecnología

    Te presentamos las amenazas de ciberseguridad del futuro

    Jul 5, 2022

    Nueva estafa en WhatsApp: te ofrecen una visa para el Reino Unido y luego te llevan a un espiral

    Jul 5, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Nueva aplicación de Microsoft: Outlook Lite para Android llegará este mes

    Jul 5, 2022

    WhatsApp lanzará una función para ocultar el estado “en línea”

    Jul 5, 2022
  • Cultura Digital

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estas son las profesiones con las tasas más altas de suicidio

Por Maria Hernández MéndezNov 16, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El suicidio puede ser un tema sumamente difícil de tratar; no obstante, resulta importante superar el tabú que se cierne sobre este tema a fin de comprenderlo en toda su complejidad y así diseñar estrategias que permitan evitar que las personas atenten contra su propia vida.

Con este objetivo en mente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, (CDC por sus siglas en inglés), han publicado un informe en el que se analizan las tasas de suicidio en diferentes profesiones; la idea es identificar los principales grupos de riesgo y ofrecerles atención especializada, evitando la recurrencia de este problema.

Los índices de suicidio han aumentado de forma alarmante

Con el pasar de los años, las tasas de suicidio han aumentado de forma alarmante. Específicamente, desde el año 2000 al 2016, el índice de suicidios, tan sólo en Estados Unidos, ha aumentado desde un 12,9 a 17,3, por cada 100.000 habitantes; esto representa más de un 25% de probabilidades. De hecho, el suicidio se corresponde con una de las 10 principales causas de muerte en los Estados Unidos.

Hasta el momento, las causas de este fenómeno no han sido clarificadas; sin embargo, los expertos alegan que la disminución de la seguridad económica, el aumento del aislamiento social, la disminución de la calidad de vida y otros factores desencadenantes de estrés psicológico que atentan contra la salud mental pudiesen estar relacionados.

Aún así, de acuerdo a instituciones especializadas, en lugar de identificar las causas particulares del aumento de la tasa de suicidios, una mejor aproximación para prevenir este problema, implica identificar las poblaciones de riesgo, caracterizarlas y diseñar estrategias individualizadas para ofrecer el apoyo psicológico necesario. En pocas palabras, saber quiénes corren mayor riesgo de suicidarse podría salvar sus vidas al emprender esfuerzos de prevención individualizados.

Sobre la base de esto, y teniendo en cuenta que una buena parte de los adultos pasan la mayoría de su tiempo en el trabajo, los investigadores se han propuesto analizar la relación entre la profesión que desempeñan los individuos y el riesgo de cometer suicidio. A estos fines, se trabajó con una base de datos procedente del Sistema Nacional de Informes de Muertes violentas entre 2012 y 2015; allí se contempla información de más de 22.000 estadounidenses con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años.

¿Qué profesiones están asociadas a un mayor riesgo de cometer suicidio?

Al llevar a cabo el análisis correspondiente, se descubrió que la profesión con un mayor riesgo de suicidio asociado gira en torno a los obreros dedicados a labores de construcción y afines. Específicamente, en el 2015 se observó una tasa de 53,2 trabajadores por cada 100.000; esto se traduce en la muerte de 1.400 trabajadores de construcción a causa del suicidio. Para comparar, debemos tener presente que en el 2012, la tasa rondaba los 43,6 trabajadores por cada 100.000

En segundo lugar, se encuentran las profesiones asociadas al mundo de las artes, el entretenimiento, los deportes y los medios de comunicación; particularmente, en esta área se observó un incremento aproximado del 50%, pasando de 26,9 personas a 39,7, por cada 100.000 trabajadores. No obstante, en este campo predomina el suicidio cometido por mujeres. Asimismo, las profesiones relacionadas a servicios de protección y atención médica obtuvieron cifras similares.

Por otro lado, las profesiones que obtuvieron el menor índice fueron aquellas relacionadas al sistema educativo y al trabajo en bibliotecas, tanto en hombres como en mujeres. En la misma línea, los oficios que giran en torno a la agricultura y a la ganadería, experimentaron una disminución en los índices de suicidio, desde el 44,9 a los 32,2 trabajadores por cada 100.000. Algo semejante se observó en el ámbito legal, en el que se experimentó una disminución del 17%.

Al respecto, los investigadores aseguran que la identificación de las profesiones con un índice de riesgo más elevado de cometer suicidio permitiría el diseño de estrategias preventivas que podrían disminuir los índices de tan complejo fenómeno.

Referencia: Suicide Rates by Major Occupational Group — 17 States, 2012 and 2015, (2018). http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6745a1

Depresión muerte Profesión Suicidio

Artículos Relacionados

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Hombres también sufren depresión posparto, alerta un estudio

Esta es la razón por la que tienes recuerdos vergonzosos antes de dormir

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.