TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Las definición del kilogramo ha cambiado oficialmente, te explicamos cómo

Por Maria Hernández MéndezNov 16, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Este viernes, la humanidad ha tomado una decisión de suma importancia: representantes de más de 60 países, reunidos en Versalles, acaban de aprobar una nueva definición del kilogramo. La definición de lo que representa un kilogramo fue desarrollada en el siglo XIX sobre la base de un objeto físico: un cilindro de iridio de platino que se encuentra custodiado en la actualidad en una bóveda cerrada de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Francia.

Un kilogramo se definía en función del peso de este cilindro; sin embargo, la posibilidad de que ocurriese algún cambio en este objeto implicaba que era necesario cambiar el sistema global de medición en su totalidad. Sin embargo, se ha redefinido esta medida, atándola a una cualidad fundamental del universo: la constante de Planck; esta describe la unidad de energía más pequeña posible.

La definición tradicional del kilogramo estaba sujeta a errores humanos

Gracias al Sistema Internacional de Unidades, tenemos la posibilidad de comunicar medidas de forma estandarizada. Este sistema fue creado en la época de la lustración a fin de estandarizar las unidades de medida, evitando disputas entre naciones con criterios distintos. Así, para 1875, se oficializó este sistema, por lo que se forjaron dos prototipos de platino e iridio, de una barra de un metro de largo y de un cilindro de un kilogramo; la idea era que sirvieran de modelo para todas las naciones.

Posteriormente, tras los avances científicos, el sistema fue incluyendo otras unidades para otros tipos de mediciones, por lo que las definiciones se revisaron aumentando su precisión; de hecho, se derivaron leyes universales inmutables a partir de esto. Con la inclusión de estas otras medidas, se hizo obvio que el prototipo de un kilogramo, al ser hecho por el hombre, está sujeto a errores.

Aún más, en 1980 este modelo fue revisado, tras lo que se descubrió que pesaba unos microgramos menos de lo que debería pesar. Esto implica que el sistema de medición carecía de la precisión necesaria. Por tanto, tras discusiones, en 2014 los científicos decidieron que era necesario redefinir el kilogramo; sin embargo, para ello era necesario conocer el valor de la constante de Planck.

Para redefinir el kilogramo es necesario calcular la constante de Planck

En función de los planteamientos de Einstein sobre la relación entre la masa y la energía, determinar la energía contenida en la constante de Planck permitiría desarrollar una definición de la masa en estos términos. De esta forma, sería posible mantener un valor del peso que se mantendría constante en el tiempo y en el espacio; esto sería más preciso que depositar la confianza en un cilindro de metal creado por el hombre.

No obstante, el cálculo de la constante de Planck no ha sido sencillo; se requiere de una precisión suficiente como para complacer el escrutinio de los científicos. Para lograrlo, se tienen dos opciones; en primer lugar, es necesario contar todos los átomos presentes en una esfera de silicio perfectamente redonda.

Por su parte, la segunda opción requiere de una máquina de pesaje que mide la masa de los objetos al calcular la fuerza requerida para levantarlos. Ambas opciones requieren de instrumentos costosos y precisos. De hecho, en todo el mundo solo existen dos máquinas como la mencionada anteriormente; una está en Canadá y la otra en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, en Gaithersburg.

Investigadores dan con el cálculo de la constante de Planck

Jon Pratt en su laboratorio. Créditos: Salwan Georges/The Washington Post.

Tras plantear la necesidad de redefinir el kilogramo, los científicos propusieron como requisito que el cálculo de la constante de Planck se hiciera a una incertidumbre de 20 partes por millón; es decir, dentro del 0,000002% de lo que se considera como el valor correcto.

El límite para lograr esto era el 30 de junio de 2017; un día antes de esta fecha, Jon Pratt, líder del equipo de investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, dio con una cifra que cumplía con este criterio. De acuerdo a los resultados, la constante de Planck equivale a 6.626069934 x 10-34 kg m2 .m2 / s, con una incertidumbre de 13 partes con billón.

Esta cifra representa el valor más cercano a la perfección de lo que ha alcanzado cualquier otra persona, permitiendo redefinir el kilogramo en función de leyes que trascenderán al espacio y al tiempo.

Finalmente, los investigadores aseguran que si bien la redefinición de esta medida no tiene implicaciones sobre la vida cotidiana, tiene aplicaciones prácticas en varios campos que dependen de la meticulosidad de las unidades de medición. Aún más, se trata de un acercamiento a la comprensión de las leyes que rigen a la naturaleza lo que, en un futuro, permitirá que los científicos diseñen un mundo mejor.

Referencia: Kaplan, S. (2018). A massive change: Nations redefine the kilogram. The Washington Post

Constante de Planck Kilogramo Sistema de Medición Unidades de Medida

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.