TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Exploración de 15 minutos podría diagnosticar el daño cerebral en recién nacidos

Por Mary QuinteroNov 15, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La encefalopatía neonatal, un tipo de daño cerebral que se produce cuando el cerebro de un bebé no recibe suficiente oxígeno y sangre, afecta entre 2 a 8 de cada 1.000 niños nacidos y conlleva un alto riesgo de muerte o discapacidad grave.

Actualmente, los médicos no pueden evaluar con precisión la extensión del daño cerebral de un bebé recién nacido. A cualquier niño sospechoso de tener algún tipo de daño se le realiza una resonancia magnética poco después del nacimiento.

Esto permite observar imágenes en blanco y negro del cerebro y determinar si algunas áreas se ven más claras que otras, lo que puede sugerir daños. Posteriormente, los médicos usan esta información para hacer una estimación de la extensión del daño y las posibles discapacidades a largo plazo que el niño puede enfrentar.

La precisión es crucial

Pero este método no es del todo preciso y depende en buena medida del criterio individual del radiólogo. Por lo tanto, los médicos sólo pueden confirmar si un niño tiene daño cerebral duradero cuando llega a los dos años de edad, al evaluar si ha alcanzado los objetivos de desarrollo esperado, como caminar y hablar.

La exploración de la izquierda muestra el cerebro de un bebé sano, mientras que la exploración de la derecha muestra un brillo anormal en los núcleos profundos en el centro del cerebro, lo que indica daño.

En este sentido, poder contar con una medición clínica precisa del desarrollo neurológico de los neonatos, resulta crucial para diseñar las potenciales estrategias de tratamiento.

A tal fin, un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio Imperial de Londres, encontró que la exploración cerebral llamada espectroscopia de resonancia magnética (RM), realizada poco después del nacimiento, predijo el daño cerebral con una precisión del 98 por ciento.

En el estudio, los científicos utilizaron la espectroscopia de RM para evaluar la salud de las células cerebrales en un área llamada tálamo, que coordina una serie de funciones, incluido el movimiento, y es sensible al daño por la falta de oxígeno.

Específicamente la exploración analiza un compuesto llamado N-acetilaspartato, que en las neuronas sanas muestra niveles de 9 a 10 unidades, mientras que un nivel de 3 a 4 se considera como anómalo.

La espectroscopia de RM sólo requiere que el bebé pase 15 minutos en el escáner.

Una respuesta confiable

Entre el 29 de enero de 2013 y el 25 de junio de 2016, los investigadores reclutaron a 223 recién nacidos sospechosos de encefalopatía neonatal en siete hospitales de Reino Unido. Los bebés se sometieron a la exploración cerebral y a una evaluación detallada del desarrollo a los dos años de edad.

Contar con una medición clínica precisa del desarrollo neurológico de los neonatos, resulta crucial para diseñar las potenciales estrategias de tratamiento.

Los resultados sugirieron que la espectroscopia de RM realizada a las dos semanas del nacimiento predijo con precisión el nivel de desarrollo del niño a los dos años de edad.

El Dr. Sudhin Thayyil, afiliado al Centro de Neurociencia Perinatal del Departamento de Medicina del Colegio Imperial de Londres y coautor del estudio, comentó:

“En este momento, los padres tienen una espera increíblemente ansiosa de dos años antes de que puedan recibir información confiable si su hijo tiene algún daño cerebral de larga duración. Pero nuestra prueba podría ofrecer una respuesta confiable un par de semanas después del nacimiento.”

Los autores del estudio señalan que este avance en el diagnostico permitirá a los padres a planificar el futuro y obtener la atención y los recursos necesarios para apoyar el desarrollo a largo plazo de sus hijos.

Referencia: Magnetic resonance spectroscopy assessment of brain injury after moderate hypothermia in neonatal encephalopathy: a prospective multicentre cohort study. The Lancet Neurology, 2018. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30325-9

 

Bebés Desarrollo neurológico Neurología Pediatría Recién Nacidos

Artículos Relacionados

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.