Telefónica, una de las empresas de telecomunicaciones más importantes de España, e IBM, la multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Nueva York, se asociaron para desarrollar una solución blockchain para la gestión del tráfico de llamadas internacionales.
Así lo anunciaron a través de un comunicado de prensa el día de hoy.
Esta colaboración tiene como objetivo agilizar algunos procesos comerciales de Telefónica y abordar diversos desafíos en el campo. Entre los que se cuentan la confiabilidad y transparencia de la información registrada desde diferentes redes al enrutar llamadas internacionales.
Para cumplir este objetivo, la empresa española planea usar la Plataforma IBM Blockchain para rastrear cada llamada internacional y otros datos importantes, como el origen, el destino y la duración de la llamada.
Otro punto que se destaca en el comunicado que el proyecto también ayudará a Telefónica a identificar actividades fraudulentas. Así como también solucionará problemas como la resolución de conflictos, pérdidas comerciales debido a ingresos no cobrados o discrepancias en la información.
Respecto a este asunto, Gonzalo Martín-Villa, director de Innovación de Telefónica, dijo que “el blockchain permitirá a los operadores generar una nueva capa de confianza en Internet basada no en los actores que generan los datos y las transacciones, sino en los propios datos“.
Por otro lado, ya IBM confirmó esta asociación con Telefónica a través de un comunicado publicado en su página oficil. Allí la compañía destaca que:
“Telefónica e IBM están colaborando en el desarrollo de una Prueba de concepto (PoC) basada en la tecnología de cadena de bloques de IBM para ayudar a resolver uno de los principales desafíos de los proveedores de servicios de comunicaciones: la gestión del tráfico internacional de llamadas de telefonía móvil“.
Telefónica es la séptima compañía de telecomunicaciones más grande del mundo por capitalización de mercado, valorada en $ 51 mil millones según Forbes. La compañía realiza negocios de comunicaciones en 17 países.