TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como la venus atrapamoscas captura y mata a sus presas

Por Mary QuinteroNov 13, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las plantas carnívoras como la venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) dependen de comer insectos para sobrevivir en un suelo pobre en nutrientes.

Con la ayuda de pelos sensibles ubicados en las superficies internas de sus trampas, estas plantas perciben la llegada de sus potenciales presas, que son atraídas por un aroma afrutado, y atrapan a su víctima cerrándose en una fracción de segundo, en uno de los movimientos más rápidos conocidos en el reino vegetal.

Una trampa refinada

Pero ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Alabama y la Universidad de Oakwood en Estados Unidos, ha descubierto que el proceso desencadenante que distingue a la venus atrapamoscas puede implicar la liberación de una cascada de productos químicos exóticos.

La venus atrapamoscas depende de comer insectos para sobrevivir en un suelo pobre en nutrientes.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un generador eléctrico para ionizar el aire en un “plasma frío”, que luego soplaron suavemente hacia una trampa en su laboratorio.

Normalmente, el cierre de la trampa es causado por una señal eléctrica generada por los pelos del gatillo, pero los investigadores encontraron que los productos químicos altamente reactivos en la corriente de plasma, como el peróxido de hidrógeno, el óxido nítrico y el ozono, tuvieron el mismo efecto.

Los investigadores explican que los efectos observados se atribuyen a las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (RONS), que se sabe son generadas por chorros de plasma inyectados en el aire atmosférico.

Potenciales implicaciones

Los tipos de moléculas reactivas de oxígeno y nitrógeno en los plasmas fríos desempeñan un papel importante en los procesos biológicos, incluida la señalización celular.

La venus atrapamosca atrapa a su víctima cerrándose en una fracción de segundo, en uno de los movimientos más rápidos conocidos en el reino vegetal.

Normalmente, tales procesos tienen que ser estudiados a través de complejos análisis de cultivos celulares, pero en la venus atrapamoscas se pueden observar directamente, cuando las vainas se cierran en respuesta a los RONS.

En referencia a las implicaciones del estudio, los científicos señalan que la comprensión de tales procesos podría ayudar a biomédicos e ingenieros aeroespaciales a crear una nueva generación de “materiales inteligentes”, los cuales podrían usar procesos de señalización bioquímicos para, de manera similar a la venus atrapamoscas, obtener una respuesta acorde a las necesidades.

A fin de profundizar en su entendimiento, los investigadores están secuenciando el genoma de la venus atrapamoscas, con lo cual esperan encontrar pistas adicionales sobre los sistemas sensoriales y las reacciones químicas que soportan el estilo de vida carnívoro de estas plantas, y cómo esos rasgos han evolucionado a lo largo del tiempo.

Referencia: Venus Flytrap as a Sensor of Plasma-Produced RONS. Bulletin of the American Physical Society, 2018. https://goo.gl/9QLeNo

Biodiversidad Bioquímica Botánica Plantas Plantas carnívoras Reacciones químicas

Artículos Relacionados

¿Estudiar enfermedades mentales humanas en plantas? Unos investigadores están convencidos de que es posible hacerlo

¿Cuál es la historia del envenenamiento por arsénico y cómo mata?

¿Por qué los gatos se revuelcan y muerden la hierba gatera? Este es su secreto

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.