TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Más de la mitad de las enfermedades humanas se originan en los animales

Por Maria Hernández MéndezNov 13, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a un informe reciente, publicado por la Organización Mundial de la Salud, más de la mitad de las enfermedades que padece el ser humano se originan en los animales; esto se debe a que el uso excesivo de antibióticos en el ganado se ha traducido en que las bacterias han desarrollado resistencia a estos medicamentos, llegando a afectar al ser humano y dificultando el tratamiento de un sinnúmero de enfermedades.

Específicamente, tras el uso excesivo e inadecuado de antibióticos para prevenir enfermedades en el ganado, las bacterias han mutado, haciéndose resistentes a estos medicamentos. Esto hace que el ser humano sea más vulnerable ante infecciones peligrosas y difíciles de tratar.

Una buena parte de las enfermedades humanas se originan en los animales

Los antibióticos son medicamentos que se usan ampliamente en la industria ganadera; específicamente, en este campo se utilizan antibióticos para diversos fines, desde promover el crecimiento, hasta prevenir infecciones que pudiesen acabar con el ganado. Sin embargo, esto puede tener peligrosas consecuencias.

En primer lugar, al administrar demasiados antibióticos al ganado, es posible que el ser humano, al consumir los productos resultantes, termine ingiriendo ciertas cantidades de antibióticos que afecten su capacidad de respuesta a posibles infecciones.  Por otro lado, en segundo lugar, el uso excesivo de antibióticos en el ganado se ha traducido en que las bacterias han desarrollado resistencia a estos medicamentos, haciéndose cada vez más potentes.

Así, la cadena de alimentación es un proceso a partir del cual se pueden transmitir enfermedades desde los animales hasta el ser humano. En esta línea, de acuerdo a los resultados de una investigación reciente, al menos el 60% de las enfermedades que actualmente afectan al ser humano, tienen su origen en los animales. Esto se debe a la resistencia a los antibióticos que las bacterias han desarrollado, logrando afectar fácilmente a las personas.

Sobre esto, los expertos aseguran que la resistencia a los antibióticos es un fenómeno amenazante para la salud de la humanidad a escalas devastadoras. Tan solo en Europa, se registran 700.000 muertes relacionadas a este problema cada año. Por tanto, se hacen necesarias medidas estrictas a fin de regular el uso de este tipo de medicamentos.

El uso excesivo de antibióticos es la principal causa de este problema

El uso excesivo de antibióticos en la industria ganadera tiene su cuota de responsabilidad sobre el problema.

Tal como podemos observar la resistencia a los antibióticos es una amenaza potencialmente devastadora para la salud humana a nivel mundial. Gracias a este problema, aproximadamente 700.000 personas pierden la vida anualmente; a esto debemos añadirle los gastos económicos relacionados a la atención médica que deben recibir casos como estos.

Por tanto, los investigadores afirman que las autoridades deben asegurarse de que los antibióticos sean utilizados de forma prudente. Para esto, deben desarrollarse estrategias que permitan tanto prevenir las enfermedades, como disminuir el uso de antibióticos, tanto en el ser humano como en la industria ganadera.

En esta tarea, es necesario que los distintos sectores, entre los que se incluyen instituciones de salud pública, la industria ganadera, el campo de la veterinaria, entre otros, coordinen sus acciones de forma que sea posible resolver el peligroso problema de la resistencia a los antibióticos. Sobre esto, los expertos aseguran que las bacterias resistentes a los antibióticos no conocen límites, pudiendo traspasar con facilidad de humanos hacia animales y propagarse desde un rincón del mundo a otros, sin mayores dificultades.

Por tanto, la recomendación es tomar medidas que garanticen que los antibióticos sean utilizados únicamente cuando realmente son necesarios, tanto en los animales como en los seres humanos. El objetivo es evitar que las bacterias sigan ganando resistencia a estos medicamentos, afectando la salud de los organismos.

Referencia: Organización Mundial de la Salud, (2018). FAO/WHO expert meeting on foodborne antimicrobial resistance: Role of environment, crops and biocides. Summary Report

Bacterias Enfermedades Humanas Infecciones Resistencia a los Antibióticos Salud

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.