La hibridación puede influir en la evolución de varias maneras. Si los híbridos son menos aptos, el rango geográfico de las poblaciones ecológicamente divergentes puede ser limitado, y se puede reforzar el aislamiento reproductivo. Pero si algunos genotipos híbridos son más aptos que uno o ambos progenitores, al menos en algunos entornos, entonces la hibridación podría hacer una contribución positiva.

En mayo de 2018, en los bosques de Roaring-Spreeg en Pensilvania, el observador de aves Lowell Burket, miembro del proyecto e-Bird.org, observó un raro ejemplar que se ha confirmado como un caso único: un híbrido de tres especies.

Determinando el origen

Después de tomar fotos y videos del ave, Burket contactó al Laboratorio de Biología Evolutiva de la Universidad de Cornell, donde la observación atrajo la atención de los ornitólogos.

En junio, los científicos lograron atrapar al ave, de la cual tomaron una serie de fotografías y medidas detalladas de la longitud del pico y las alas, junto con otros atributos físicos, así como una pequeña muestra de sangre para realizar análisis genéticos, antes de liberarla.

La comparación de la apariencia y el tamaño del ave con muestras de colecciones ornitológicas, en complemento con un análisis genético, se logró determinar el origen del ave. La madre fue un híbrido de las reinitas de alas doradas y azules (Vermivora chrysoptera y Vermivora cyanoptera), y su padre pertenecía no sólo a una especie diferente, sino también a un género diferente, el reinita de Pensilvania (Setophaga pensylvanica).

Los ornitólogos califican este caso como muy raro. Si bien la hibridación interespecie entre las reinitas de alas azules y alas doradas ocurre con frecuencia, su híbrido se conoce como la reinita de Brewster, antes de este hallazgo, no se tenían registros de la hibridación entre estas especies y la reinita de Pensilvania.

No hay muchas parejas disponibles

Durante las últimas décadas, la hibridación entre las reinitas de alas doradas y azules se ha incrementado. La mayor parte de esta hibridación es impulsada porque las reinitas de alas azules que se mudan a los hábitats de las alas doradas, principalmente por los efectos del calentamiento del clima y la pérdida de su hábitat.

Además, las poblaciones de la reinitas de alas doradas están disminuyendo, por lo que las parejas adecuadas entre esta especie son limitadas.

El ornitólogo David Toews, investigador afiliado al Laboratorio de Biología Evolutiva de la Universidad de Cornell, explicó:

«Los híbridos únicos nos dicen principalmente que las barreras de las especies no son perfectas, pero eso no es del todo sorprendente. En este caso, también nos dice un poco sobre la compatibilidad reproductiva entre taxones que son bastante divergentes.»

Si bien este híbrido puede que nunca se reproduzca, sugiere que no hay muchas incompatibilidades genéticas entre los taxones parentales, por lo que fue capaz de desarrollarse, al menos en apariencia, normal.

Referencia: A wood-warbler produced through both interspecific and intergeneric hybridization. Biology Letters, 2018. http://dx.doi.org/10.1098/rsbl.2018.0557

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *