La Autoridad Federal de Supervisión Financiera, conocida como BaFin, ha anunciado este viernes 9 de noviembre en su sitio web oficial su orden de detener parcialmente las actividades de la firma Finatex Ltd.
Una notificación de BaFin, supuestamente publicada el 2 de octubre, ordenó a Finatex Ltd. que de inmediato dejara de ofrecer operaciones comerciales transfronterizas en su plataforma oficial, Crypto-Capitals. Y de acuerdo a un nuevo comunicado emitido el día de ayer, el regulador alemán BaFin ordena a la empresa cesar sus actividades puesto que no cumplen con lo establecido en la legislación financiera alemana.
Finatex Ltd. ofrece en su plataforma de negocios opciones y contratos por diferencias (CFD) sobre acciones, divisas, índices y materias primas. Con ello, la empresa permite el acceso de los clientes a este tipo de opciones y contratos, lo cual significa que opera comercialmente como un servicio para otros en la República de Alemania, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Bancos de Alemania (Kreditwesengesetz – KWG). El inconveniente que ha llevado al regulador a tomar dicha medida de cese es que la firma no tiene autorización para ello.
Además de ello, la Finatex Ltd. se posiciona también como una plataforma Premium para el trading de criptomonedas, pero a pesar de ello, tampoco posee cuentas en ninguna de las redes sociales que parecen en su página web.
BaFin se ha pronunciado en varias ocasiones con respecto a las vertientes de las criptomonedas. De hecho, en el año 2017 advirtió a los ciudadanos sobre los riesgos de invertir en los tokens de Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs), debido a la “ausencia de requisitos legales y reglas de transparencia” asociadas a este negocio. En junio de este año, el presidente de la entidad alemana recalcó que la misión de la misma no es velar por los intereses de minoristas individuales, sino preservar la estabilidad financiera general en el país.