TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

May 25, 2022

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

May 25, 2022

¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

May 25, 2022

¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este pez extinto pudo ser el antepasado más antiguo del ser humano

    May 25, 2022

    ¿Cómo suena un arrecife saludable? Los corales utilizan el sonido para comunicarse

    May 25, 2022

    Consejos valiosos para evitar el sobreesfuerzo en tu rutina de ejercicios

    May 25, 2022

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022
  • Tecnología

    YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

    May 25, 2022

    ¿Es ético que las empresas de tecnología fabriquen chips de computadora con células humanas?

    May 25, 2022

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cómo influye la microbiota intestinal en la salud

Por Mary QuinteroNov 10, 20185 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La comunidad de microorganismos que residen en nuestro intestino, incluyendo bacterias, hongos, protozoos y virus, conocida como microbioma intestinal, está involucrada en una variedad de procesos biológicos humanos básicos, desempeñando un papel importante en la salud humana.

El microbioma intestinal humano ha evolucionado conjuntamente con la humanidad durante milenios, y su papel tanto en la salud como en la enfermedad, ha sido objeto de una extensa investigación, estableciendo su participación en una amplia variedad de condiciones.

Desde que nacemos

La colonización microbiana del intestino humano comienza en el nacimiento. Se cree que los intestinos del bebé son estériles o contienen un nivel muy bajo de microbios al nacer, pero el tracto gastrointestinal se coloniza rápidamente durante y después del parto.

Primeros Microbios

A medida que un neonato pasa por el canal de parto está expuesto a la población microbiana de la vagina de la madre. Este proceso influye de manera crucial en el desarrollo de la microbiota intestinal de un bebé.

La microbiota intestinal del bebé experimenta una sucesión de cambios que se correlacionan con un cambio en el modo de alimentación, bien sea lactancia materna o fórmula, y la introducción de alimentos sólidos.

Colonización

A pesar de las similitudes relativas de la microbiota intestinal en las madres y su descendencia, la sucesión microbiana también está influenciada por numerosos factores externos e internos relacionados con el huésped.

Los factores externos incluyen la carga microbiana del entorno inmediato, el tipo de alimento consumido y los hábitos de alimentación, además de la composición de la microbiota materna.

A medida que la persona va desarrollándose, el microbioma intestinal se diversifica, lo que significa que comienza a contener muchos tipos diferentes de especies microbianas. Contar con un microbioma diversificado se considera buena para la salud

Metabolismo

La microbiota intestinal es esencial para la digestión y la nutrición, y puede generar nutrientes a partir de sustratos que de otra manera no pueden digerirse por el hospedador.

Almid N

Como la microbiota intestinal codifica un número de genes sustancialmente mayor que su huésped humano, se deduce que es capaz de desempeñar una variedad de funciones metabólicas que los humanos no pueden hacer, o realizan de manera limitada.

Las bacterias intestinales son capaces de producir una variedad de vitaminas, sintetizar todos los aminoácidos esenciales y no esenciales, entre otras funciones. Además, el microbioma proporciona las vías bioquímicas vitales para el metabolismo de los hidratos de carbono no digeribles.

Un número creciente de estudios indican que un microbioma intestinal alterado caracterizado por una menor diversidad y resistencia está asociado con la diabetes tipo 1 y la diabetes mellitus tipo 2.

De forma análoga, las investigaciones han indicado que las interacciones entre la microbiota intestinal y el genotipo del huésped o los cambios en la dieta pueden ser factores cruciales que contribuyen a la obesidad y los trastornos metabólicos relacionados.

Protección y desarrollo del sistema inmunológico

El microbioma intestinal también tiene una influencia significativa en cómo funciona el sistema inmunológico. Al comunicarse con las células inmunitarias, el microbioma intestinal puede controlar cómo responde el cuerpo a una infección.

Muchas bacterias intestinales producen compuestos antimicrobianos y compiten por los nutrientes y los sitios de unión en el revestimiento intestinal, evitando así la colonización por patógenos, una acción que se conoce como efecto de exclusión competitiva.

El epitelio intestinal es la interfaz principal entre el sistema inmunológico y el entorno externo. El desarrollo del sistema inmunitario del huésped se ve afectado por interacciones continuas y dinámicas con la microbiota intestinal.

Eje intestino-cerebro

El eje intestino-cerebro es un sistema de comunicación que integra la señalización neuronal, hormonal e inmunológica entre el intestino y el sistema nervioso, ofreciendo a la microbiota intestinal una ruta potencial para acceder al cerebro.

En la última década se han logrado avances significativos en el reconocimiento de las formas importantes en que la microbiota intestinal se relaciona con la función cerebral.

Varios estudios han demostrado que las personas con diversos trastornos neurológicos, incluyendo la enfermedad de Parkinson, tienen diferentes especies de bacterias en sus intestinos, en comparación con las personas sanas. Esto sugiere que el microbioma intestinal tiene una influencia directa sobre la salud del cerebro.

La microbiota intestinal y otras enfermedades

La creciente evidencia indica que las alteraciones en el microbioma intestinal están implicadas en la patogénesis de una serie enfermedades, síndromes y aberraciones funcionales, incluyendo el cáncer.

Debido a su influencia en el cáncer, el microbioma está recibiendo una atención significativa. Su papel en la respuesta al tratamiento del cáncer se está volviendo cada vez más evidente, y la evidencia sugiere que la modulación del microbioma intestinal puede afectar las respuestas a numerosas formas de terapia contra el cáncer.

Una mayor compresión

La microbiota intestinal desempeña un papel fundamental tanto en la salud como en la enfermedad de una persona. En un estado saludable, tiene innumerables funciones positivas; sin embargo, su estado disbiótico se está reconociendo como un factor que interactúa con el metabolismo del huésped y desempeña un papel en una amplia variedad de condiciones patológicas.

Futuros estudios proporcionarán una mayor comprensión de las interacciones huésped-microbioma, y eventualmente, conducir a terapias dirigidas a la comunidad de microbios intestinales, a fin de mantener la salud y tratar una variedad de enfermedades.

Bacterias intestinales Conexión cerebral Microbioma intestinal Salud Salud Metabólica

Artículos Relacionados

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

Personas que reciben algún tipo de ayuda económica estatal o benéfica tienen mejor salud, dice un estudio

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.