TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Neurocientíficos identifican primer biomarcador para la esquizofrenia

Por Maria Hernández MéndezNov 8, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La esquizofrenia es un trastorno mental relativamente común que suele manifestarse en la adolescencia o durante la adultez temprana; sin embargo, en etapas previas a su desarrollo, pueden identificarse ciertos síntomas que funcionan como indicadores de riesgo para este trastorno. No obstante, en la actualidad, no existen estrategias que permitan un diagnóstico previo al primer episodio psicótico.

A este respecto, un equipo de neurocientíficos ha identificado un patrón de actividad cerebral asociado al desarrollo de la esquizofrenia; este podría ser el primer biomarcador del trastorno que podría usarse para diagnosticarlo antes de su pleno desarrollo.

Antes del desarrollo pleno de la esquizofrenia, es posible identificar algunos síntomas

Previo al primer episodio psicótico, las personas con esquizofrenia suelen experimentar síntomas leves difíciles de diagnosticar; frecuentemente, estos pacientes pueden sufrir de desórdenes en el pensamiento, manifestados por comportamientos tales como dificultades para mantener un tema de conversación o dar respuestas aleatorias, poco relacionadas a las preguntas originales. De hecho, investigaciones demuestran que el 25% de los pacientes con esquizofrenia muestran síntomas como estos antes de recibir el diagnostico correspondiente.

Sobre la base de esto, un equipo de investigadores especializados en neurociencias, se propuso identificar patrones de actividad cerebral que pudiesen funcionar como indicadores para un diagnóstico temprano de esquizofrenia. Para ello, se trabajó con 158 personas, con edades comprendidas entre los 13 y los 34 años, que habían sido identificados como pacientes de alto riesgo para la esquizofrenia y 93 personas sanas.

Específicamente, se utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional con el objetivo de medir la actividad cerebral relacionada a las redes de estado de reposo; estas redes se corresponden con las regiones cerebrales que se comunican entre sí cuando las personas no están realizando ninguna tarea cognitiva en particular. De esta manera, se identificaron una serie de patrones distintivos de actividad cerebral que diferenciaban a los pacientes en riesgo de las personas sanas.

Investigadores identifican biomarcador asociado a la esquizofrenia

De los pacientes en riesgo, un año después de la exploración, 23 personas desarrollaron esquizofrenia, tal como se esperaba. Adicionalmente, tras llevar a cabo el estudio, los investigadores descubrieron que en los pacientes con esquizofrenia, el giro temporal superior en el cerebro se conectaba en mayor medida con las estructuras del sistema límbico, encargadas del procesamiento emocional.

Por su parte, en las personas sanas, el giro temporal superior se conecta con las estructuras asociadas al procesamiento auditivo; este mismo patrón fue observado en los pacientes de alto riesgo que no habían desarrollado esquizofrenia.

Por tanto, los investigadores plantean que estos patrones distintivos de actividad cerebral podrían servir de biomarcadores para realizar el diagnóstico de esquizofrenia antes de que sus síntomas empeoren; sin embargo, hacen falta otros estudios. Por el momento, se están llevando a cabo investigaciones similares incluyendo pacientes de alto riesgo más jóvenes, como niños con familiares diagnosticados con esquizofrenia.

Referencia: Functional connectome organization predicts conversion to psychosis in clinical high-risk youth from the SHARP program, (2018). https://doi.org/10.1038/s41380-018-0288-x

Actividad cerebral Biomarcador Esquizofrenia Psicosis

Artículos Relacionados

¿Hasta qué punto de psicosis pueden llegar las personas que consumen cannabis?

Escuchar reguetón activa ciertas áreas del cerebro mucho más que otros géneros musicales

Investigadores crean un modelo de aprendizaje automático que infiere nuestra actividad cerebral

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.