Overstock es una reconocida tienda minorista en línea en los Estados Unidos. Recientemente su CEO, Patrick Byrne, catalogó a todo el sistema financiero moderno como un “gran esquema ponzi keynesiano del árbol de dinero mágico”.

Patrick Byrne es el representante de uno de los primeros negocios minoristas en línea, de renombre, que empezaron a aceptar bitcoins como medio de pago por sus artículos en venta. El CEO de la tienda Overstock concedió una entrevista al youtuber especialista en criptoactivos, Naomi Brockwell, el día lunes 7 de octubre, en la cual expresó dichas palabras.

Añadió además que el sistema financiero actual tarde o temprano colapsará, dando así espacio para que las criptomonedas sean aceptadas a nivel global, citando ejemplos de países que se encuentran atravesando crisis económicas.

 “La gente se vuelve a donde colapsa, como Venezuela o Chipre o Siria, algo así. Cuando la gente comienza a meterse en esto, es cuando sus propios sistemas financieros colapsan».

Durante la entrevista, se le preguntó su opinión sobre el papel que desempeñan los gobiernos en la regulación de las criptomonedas. A ello, Byrne respondió que considera como herramientas importantes algunas políticas como la “Conoce a tu cliente” (KYC, Know Your Customer) y contra el lavado de dinero (AML). Con la aplicación de las mismas, se evita que el mercado de las criptomonedas se infeste con crímenes financieros. Citamos sus palabras:

“Creo que debo confesar, tan revolucionario como soy, soy lo que podríamos llamar un libertario de seguridad nacional. Por eso me preocupan las amenazas a nuestro país. Y eso significa que KYC y AML no son solo cosas para burlarse”.

Ahora bien, manifestó su fe en la tecnología blockchain, de la cual considera que es posible esperar que llegue un punto en que se vuelva completamente anónima, reconociendo a su vez los contratiempos que esto podría ocasionar. A esto agregó que debe existir un equilibrio entre la seguridad y la libertad, y que la creencia errónea de que el bitcoin se utiliza para delitos comerciales, tráfico de drogas y lavado de dinero en general es la principal razón que ha retrasado la adopción de este tipo de tecnología financiera.

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *