Además de las evidentes intenciones de controlar el mercado de las criptomonedas, una de las preocupaciones más importantes de los reguladores tiene que ver con las estafas con criptomonedas, a través de esquemas fraudulentos que invitan a los usuarios a invertir poco dinero y ofrecen altas tasas de retorno.
En un mercado sin regulación como este, no todo es color de rosa, y en ocasiones, los usuarios más jóvenes e inexpertos terminan pagando las consecuencias. Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a un joven indio de 18 años de edad, quien luego de sufrir una estafa donde perdió todos sus bitcoins, llamó al personal administrativo del Aeropuerto de Miami, en EE.UU, y amenazó con volarlo.
Al parecer, el adolescente tomó esta decisión radical luego de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) no atendió sus quejas con respecto a la estafa con criptomonedas. Posteriormente, el joven fue arrestado por parte del Escuadrón Antiterrorista de la Policía de Uttar Pradesh, en La India.
Según el HindustanTimes, el joven había llegado a un acuerdo con una entidad en la que invirtió sus criptomonedas a cambio de un retorno cuantioso. Sin embargo, la estafa fue más que evidente y por consiguiente, el individuo perdió sus bitcoins, por lo que acudió al FBI para consultar si existía alguna forma de ver sus criptomonedas de vuelta.
Por su parte, el FBI no respondió según lo esperado por el joven, al cual le fue robado el equivalente a US$ 1,000 producto de esta estafa. Los informes revelaron que el adolescente llamó en más de 50 ocasiones al FBI sin que la institución diera una respuesta oportuna. Lo extraño del caso es que en vez de amenazar al FBI, el joven llamó a lanzar amenazas al aeropuerto de Miami. En este sentido, el medio cita la declaración del adolescente:
Después de no recibir una respuesta adecuada del FBI, hice llamadas a las autoridades del aeropuerto de Miami y amenacé con un ataque. «Les dije que traería AK-47, granadas y cinturones suicidas y volaría el aeropuerto».
Este hecho deja en evidencia la ausencia de información sobre el ecosistema de las criptomonedas que actualmente existe en La India, donde el gobierno de ese país se ha esforzado por evitar que los ciudadanos se involucren con estos activos, en vez de proporcionar bases educativas sólidas para evitar estafas de este tipo.