TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como la contaminación del aire aumenta los riesgos de sufrir obesidad infantil

Por Maria Hernández MéndezNov 5, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Para nadie es un secreto que la contaminación está acabando con el planeta; al respecto, numerosas investigaciones han demostrado cómo la contaminación afecta el ecosistema y, por consiguiente a toda la fauna y flora que hace vida en este; así, a nivel global, hemos visto como la contaminación se ha traducido en un aumento de las temperaturas terrestres, causando estragos en cada rincón del planeta.

Aún más, la contaminación puede tener efectos negativos a nivel individual, pues es causante de innumerables enfermedades cardiorrespiratorias, cáncer y demás condiciones que afectan la salud humana. Ahondando un poco más en esta línea de investigación, se ha descubierto que la contaminación aumenta los riesgos de padecer obesidad en los niños.

La contaminación del aire aumenta los riesgos de obesidad infantil

De acuerdo a los resultados de una investigación reciente, los niños que están expuestos a gases tóxicos y aire contaminado, generalmente en ciudades y lugares con mucho tránsito, tienen más probabilidades de desarrollar obesidad a lo largo de su vida. La investigación estuvo a cargo de Jennifer Kim, de la Universidad del Sur de California quien advierte que los altos niveles de dióxido de nitrógeno proveniente de los motores diésel, además de otros gases tóxicos, aumentan el riesgo de los niños de padecer obesidad.

Específicamente, tras llevar a cabo el estudio, se descubrió que la exposición a la contaminación durante el primer año de vida, además de asociarse a una mayor probabilidad de enfermedades respiratorias, aumenta los riesgos de desarrollar problemas metabólicos, como la obesidad; en este sentido, se observó que los niños que vivieron su primer año de vida en ciudades contaminadas y localidades donde hay abundante tráfico de vehículos, experimentaban un aumento de peso más significativo que otros niños.

En pocas palabras, se observó que los niños de 10 años que habían estado más expuestos a la contaminación pesaban aproximadamente un kilogramo más que aquellos niños que no habían estado tan expuestos a factores contaminantes. Así, luego de ajustar la contribución de otros factores, tales como el género, la educación y la dieta, la relación entre la contaminación y la obesidad fue significativa.

¿Por qué la contaminación aumenta los riesgos de obesidad en los niños?

Tal como vemos, los investigadores sugieren que la exposición temprana a sustancias contaminantes aumenta el riesgo de que los niños desarrollen obesidad. Al respecto, según publicaciones de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 90% de todos los niños alrededor del mundo están expuestos a la contaminación del aire y otras sustancias peligrosas.

Esto cobra especial importancia al tener en cuenta que el primer año de vida de los niños es crítico para un sano desarrollo; por lo tanto, es imperante garantizar condiciones ambientales adecuadas a fin  de promover un mejor estado de salud. Sin embargo, dados los niveles actuales de contaminación, esto parece ser una tarea cada vez más ardua.

Por su parte, los investigadores sugieren que las causas detrás de este fenómeno giran en torno a los procesos inflamatorios. En este sentido, la exposición a la contaminación puede desencadenar procesos inflamatorios en el organismo, especialmente a nivel cerebral, afectando los procesos que regulan el apetito y el metabolismo.

En esta línea, diversas investigaciones han demostrado que la inflamación a nivel cerebral producto de la exposición a factores contaminantes, aumenta la ingesta de alimentos asociada a la ansiedad. Por tanto, todo parece indicar que la exposición temprana a la contaminación del aire desencadena procesos inflamatorios que afectan los procesos de regulación del apetito a nivel cerebral; esto aumenta el riesgo de que los niños sufran de obesidad.

Por último, los investigadores instan a los padres a tomar consciencia sobre los niveles de contaminación a los que están expuestos los niños; asimismo, se recomienda emprender medidas a fin de disminuir los niveles de contaminación a nivel global.

Referencia: Automobile traffic around the home and attained body mass index: a longitudinal cohort study of children aged 10-18 years. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2009.09.026

Aire Contaminado Contaminación Inflamación Cerebral Obesidad Infantil

Artículos Relacionados

Partículas tóxicas presentes en el aire pueden dañar al cerebro

Productos químicos ambientales están acabando con las poblaciones de buitres en África

La ciencia sugiere proteger el espacio orbital del aumento dramático de satélites

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.