Las autoridades de la fiscalía del estado Bolívar, en Venezuela, emitieron la orden para devolver los equipos de minería de criptomonedas que habían sido incautados por la policía dos semanas atrás. De acuerdo a información suministrada a Criptonoticias, el material se devolvió a su propietario el pasado 26 de octubre del año en curso.

El Fiscal Auxiliar de la Fiscalía Tercera del Segundo Circuito del Estado Bolívar, Iván Martínez, estuvo a cargo del caso, y solicitó a la Policía Nacional Bolivariana de la ciudad de Puerto Ordaz proceder con la devolución de los equipos. Esto de acuerdo “a las exigencias y parámetros necesarios para restablecer el uso y propiedad”. Cabe mencionar que a esta institución compete la legitimación de capitales y los delitos financieros.

El miércoles 17 de octubre se informó que una comisión de la policía del municipio Caroní confiscó un total de doce equipos especializados marca Bitmain para realizar minería de criptomonedas, alegando que la ejecución de esta actividad en Venezuela es ilegal. El propietario del material, valorado en US$ 6,000, es un miembro de la Asociación Nacional de Criptomonedas, conocida como Asonacrip.

A propósito de ello, José Ángel Álvarez, el presidente de dicha asociación alertó a las autoridades de Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) sobre la situación irregular, y la institución intervino para gestionar la devolución del equipo de minería a su propietario.

De acuerdo al acta policial del operativo, la totalidad del hardware que había sido trasladado a la sede de San Feliz, muy cerca de Puerto Ordaz. Esta fue firmada por el comisionado Carlos Villamediana, jefe de operaciones de la estación.

Con respecto al caso, el presidente de Asonacrip señaló que no es la primera vez que su suscita un hecho de este tipo en el territorio venezolano. Atribuye dichos eventos al desconocimiento de la normativa asociada y al tema de las criptomonedas en general, sobre todo en los entes policiales, por lo que recomienda la instrucción de la población en el tópico.

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *