TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Contrario a lo que se pensaba, somos poco generosos con nuestros huéspedes microbianos

Por Mary QuinteroNov 2, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Trillones de virus, hongos, bacterias y otros organismos microscópicos, conocidos colectivamente como microbioma, son indispensables para digerir los alimentos, sintetizar vitaminas, reforzar el sistema inmunológico e incluso mantener la salud mental.

Por gramo, hay más bacterias en el intestino que en cualquier otro ecosistema en el mundo. Los científicos creen que tal abundancia obedece a que el intestino es muy hospitalario con sus huéspedes microbianos, ofreciéndoles un hábitat abundante en nutrientes.

Escenario contrastante

Pero un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Duke y la Universidad de Harvard cuestiona esa teoría.

Es sabido que en la naturaleza, en prácticamente en cada hábitat, los seres vivos compiten por los recursos. Ese hecho llevó a los investigadores a cuestionar por qué en el intestino tal escenario era tan contrastante.

El estudio explica por qué la dieta occidental, en donde la proteína tiene un rol preponderante, puede resultar inconveniente.

A fin de profundizar en esta cuestión, el quipo decidió medir los niveles de nitrógeno, uno de los nutrientes de las bacterias, en el microbioma intestinal. Para hacerlo, analizaron las excretas de 30 especies diferentes de mamíferos, incluidos elefantes, cebras y jirafas de Kenia, ovejas, caballos y ganado de Nueva Jersey y, por supuesto, humanos.

Poco generosos

Esos análisis revelaron que nuestros microbios intestinales tienen acceso a “sólo” un átomo de nitrógeno por cada 10 átomos de carbono, una cantidad que contrasta con la proporción de un átomo de nitrógeno por cada cuatro átomos de carbono, observado en la mayoría de las especies analizadas.

En términos simples, lo que encontraron los investigadores es que somos poco generosos con nuestros huéspedes microbianos. En esencia, esta restricción de nutrientes nos permite “esclavizar” a los microbios para que se vean obligados a satisfacer nuestras exigencias.

Los científicos creen que la abundancia de microorganismos obedece a que el intestino ofrece un hábitat abundante en nutrientes.

Para verificar que los niveles de nitrógeno realmente podrían mantener el microbioma bajo control, los investigadores alimentaron a ratones una dieta rica en proteínas, que naturalmente contienen una gran cantidad de nitrógeno. Cuando aumentó la cantidad de proteína, la cantidad de bacterias en el intestino de los ratones se multiplicó por diez.

Mucha proteína puede resultar inconveniente

Los hallazgos respaldan la idea de que hemos desarrollado una forma de mantener a las bacterias bajo control a través de la restricción de nitrógeno. También explica por qué la dieta occidental, en donde la proteína tiene un rol preponderante, puede resultar inconveniente.

Cuando las personas comen demasiada proteína, afectan la capacidad del intestino delgado para absorber ese nitrógeno y una mayor parte del nutriente termina llegando al intestino grueso, menoscabando la facultad de controlar las comunidades microbianas.

Estos resultados sugieren que los niveles de nitrógeno en el intestino ayudan a determinar el crecimiento bacteriano. No está claro si tener más o menos bacterias es bueno o malo, pero cuando ciertos tipos de microbios toman el control, generalmente resulta ser perjudicial para la salud.

Referencia: Microbial nitrogen limitation in the mammalian large intestine. Nature Microbiology, 2018. http://dx.doi.org/10.1038/s41564-018-0267-7

Microbiología Microbioma intestinal Microbios Nitrógeno Nutrientes

Artículos Relacionados

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

Este trasplante fecal podría revertir los efectos inflamatorios del envejecimiento

Los pastos marinos liberan toneladas de azúcar para crecer bajo el agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.