Si bien todas las personas llegan a experimentar tristeza, desánimo y aflicción de vez en cuando, algunas personas experimentan estos sentimientos intensamente durante largos períodos de tiempo y, a veces, sin ninguna razón aparente.

La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor (MDD, por sus siglas en inglés),  más que un estado de ánimo bajo, es una condición grave que afecta la salud física y mental. Se estima que un 17 por ciento de las personas a nivel mundial experimentan trastornos depresivos en algún momento de sus vidas.

A pesar de la alta prevalencia de este trastorno mental, los médicos y científicos no cuentan con una comprensión completa de las causas de esta afección debilitante y, para algunos de los que la padecen, los medicamentos no ayudan.

Profundizando en la enfermedad

En este sentido, un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa y de la Universidad de Hiroshima realizó un estudio que les permitió identificar tres subtipos de depresión, un hallazgo que puede ayudar a diagnosticar y tratar la condición con mayor precisión.

La depresión es una condición grave que afecta la salud física y mental de cientos de millones de personas en todo el mundo.

Los investigadores descubrieron que uno de estos subtipos de depresión parece no responder a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los medicamentos más comúnmente recetados para la enfermedad.

Esta observación podría ser crucial en explicar por qué los medicamentos ISRS son inefectivos en alrededor del 30 por ciento de los pacientes tratados.

Para el estudio, el equipo de investigación recolectó datos clínicos, biológicos y de historia de vida de 134 individuos, la mitad de los cuales recientemente fueron diagnosticados con depresión y la otra mitad no tenía antecedentes de la enfermedad.

Mediante cuestionarios, los participantes aportaron información acerca de sus patrones de sueño, si tenían problemas estresantes o no, u otras afecciones de salud mental.

En complemento, los investigadores escanearon los cerebros de los participantes utilizando imágenes de resonancia magnética (MRI) para mapear los patrones de actividad cerebral en diferentes regiones.

Para el análisis de los datos, el equipo  diseñó un método estadístico novedoso que ayudaría a detectar múltiples formas de agrupación de datos y las características responsables de ello.

Usando este método, los investigadores identificaron tres diferentes subtipos de depresión.

Diferentes respuestas a los medicamentos

Los investigadores encontraron que en dos de los subtipos identificados, aquellos donde los cerebros de los participantes no mostraron una mayor conectividad entre sus diferentes regiones o donde los participantes no habían experimentado un trauma infantil, tendían a responder positivamente a los tratamientos que usaban medicamentos ISRS.

Hasta un 30 por ciento de los pacientes no responden a los tratamientos farmacológicos.

Por otro lado, los pacientes con una mayor conectividad funcional entre las diferentes regiones del cerebro que también habían experimentado traumas infantiles, tenían un subtipo de depresión que no responde al tratamiento con medicamentos de ISRS.

Este estudio no solo identifica subtipos de depresión por primera vez, sino también algunos factores subyacentes y señala la necesidad de explorar nuevas técnicas de tratamiento.

Aunque reconocen que se necesitarán más estudios para respaldar estos hallazgos, el equipo de investigación espera que los resultados del estudio ayuden a los psiquiatras y terapeutas a mejorar los diagnósticos y tratar a sus pacientes con mayor eficacia.

Referencia: Identification of depression subtypes and relevant brain regions using a data-driven approach. Scientific Reports, 2018. https://doi.org/10.1038/s41598-018-32521-z

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *