A través de un comunicado de prensa, la compañía canadiense Dapper Labs, encargada de CryptoKitties, el juego de gatos coleccionables que funciona haciendo uso de la tecnología blockchain, informó que ha culminado exitosamente una ronda de financiamiento por parte de algunas de las empresas más importantes en la industria tecnológica.

Dapper Labs, quien recaudo unos US$ 15 millones por parte de firmas como Venrock, Google Ventures, SamsungNEXT, Andreessen Horowitz (a16z) y otras compañías no tan relacionadas a este tipo de proyectos, aseguro que el fin de la recaudación, es el de mejorar su plataforma y promover una mayor adopción tanto de su juego como de la tecnología blockchain.

Además de los fondos recaudados en esta ronda, la compañía anteriormente se había beneficiado de US$ 12 millones en otro financiamiento dirigido por Andreessen Horowitz y Union Square Ventures. Esto le asegura un capital considerable para mejorar en el desarrollo de la aplicación de coleccionables y traer nuevas atracciones al juego.

Por otra parte, muchos de los inversionistas han mostrado su entusiasmo con el futuro de este juego, que al día de hoy cuenta con una popularidad bastante afianzada entre los entusiastas de la criptografía. Uno de los más notables es el caso de Venrock, la cual ve en el juego una evolución en lo que se refiere al mercado de los coleccionables.

Aunque la compañía Dapper Labs no ha aportado muchos detalles sobre los planes que tienen próximamente, se espera que dentro de poco los usuarios puedan comprobar los avances de un nuevo lanzamiento de CryptoKitties en un sitio de prueba.

Asimismo, entre los planes a futuro para CryptoKitties, esta no solo integrar a más personas al uso de la tecnología blockchain para que así puedan experimentar sus ventajas, sino también poder crear oportunidades para que se desarrollen nuevos proyectos sobre el juego y en el mismo ecosistema. Esto incluso supone un enfoque más dinámico al juego, y la posible creación de diversas experiencias en su funcionamiento para los usuarios con las nuevas contrataciones de firmas como Ubisoft, Zynga y EA Sports.

Finalmente, Dapper Labs también tiene en mente expandir sus horizontes con este financiamiento y establecer una subsidiaria en los Estados Unidos, algo que le permitan expandir su negocio en el mercado de los coleccionables y llevarlo a otros sectores interesados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *