TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Monos contagiados con el virus del Zika revelan un ciclo salvaje de la enfermedad

Por Mary QuinteroOct 30, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En Brasil, específicamente en São José do Rio Preto, estado de São Paulo, y Belo Horizonte en Minas Gerais, se ha detectado el virus del Zika en monos muertos.

Si bien hace algunos años se detectó el virus del Zika en monos acostumbrados a la presencia de humanos en el estado brasileño de Ceará, esta es la primera detección en la naturaleza desde que comenzó la epidemia.

No es fiebre amarilla, es Zika

El hallazgo se produjo luego de que pobladores locales, por temor a ser contagiados por la fiebre amarilla, mataron a varios monos titíes (Callithrix sp.) y capuchinos (Sapajus sp.) que se mostraban enfermos.

Cuando los investigadores atendieron el caso, descubrieron que los animales ciertamente estaban afectados, pero no por fiebre amarilla, como se pensó en un principio.

En los lugares donde se encontraron los monos contagiados, los investigadores recolectaron mosquitos portadores de Zika.

Luego de analizar los cuerpos de los animales, los investigadores confirmaron que estaban infectados por el virus del Zika, tanto en São José do Rio Preto como en Belo Horizonte. La secuencia completa mostró que el virus era muy parecido al que estaba infectando a los humanos.

Otra evidencia fue el hecho de que, en los lugares donde se encontraron los cuerpos de los animales, los investigadores recolectaron mosquitos portadores de Zika.

En complemento, se indujo una infección experimental por Zika en monos sanos; la inoculación del virus causó que los monos mostraran una alteración de comportamiento, confirmando la hipótesis de que la infección los habría vuelto más susceptibles a ser capturados e inmolados.

El descubrimiento muestra que existe la posibilidad de que el Zika establezca un ciclo de transmisión selvática, que involucra a animales salvajes en Brasil, como ya ocurre en el caso de la fiebre amarilla.

Ciclo salvaje

De confirmarse el ciclo salvaje, cambiaría completamente la epidemiología del Zika porque significa que hay un reservorio natural desde donde el virus puede reinfectar a la población humana con mucha más frecuencia.

Los pobladores locales mataron a varios monos que se mostraban enfermos.

La infección natural y experimental de monos con Zika muestra que estos animales pueden ser hospedadores vertebrados, que participan en la transmisión y circulación del virus en ambientes urbanos tropicales.

El virus del Zika apareció originalmente en monos en África. Esporádicamente, salía de los bosques e infectaba poblaciones humanas. Cuando se propagó de África a Asia, el virus pasó a circular sólo entre humanos, y aparentemente, mantuvo esa característica cuando se instaló en las Américas.

Pero el nuevo descubrimiento sugiere otra epidemiología posible, más parecida a la de la fiebre amarilla, que de ser confirmada, haría que el combate contra el Zika sea mucho más arduo y complejo de lo pensado.

Al respecto, el investigador Nikos Vasilakis, afiliado al Departamento de Patología y Centro de Biodefensa y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Texas, explicó:

“Nuestras observaciones tendrán implicaciones importantes en la comprensión de la ecología y transmisión del Zika en las Américas. Aunque este es uno de los primeros pasos en el establecimiento de un ciclo de transmisión enzoótica entre primates no humanos y mosquitos arbóreos, sus alcances y repercusiones son enormes, ya que es imposible erradicar este ciclo de transmisión”.

Referencia: Evidence of natural Zika virus infection in neotropical non-human primates in Brazil. Scientific Reports, 2018. https://doi.org/10.1038/s41598-018-34423-6

Enfermedades Infecciosas Enfermedades Zoonóticas Epidemias virus Virus Zika

Artículos Relacionados

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.