TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren vórtice hexagonal en el polo norte de Saturno

Por Mary QuinteroOct 29, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En el año 1981 la nave espacial Voyager reveló una misteriosa e icónica estructura hexagonal ubicada en la troposfera sobre polo norte de Saturno. Desde entonces, ha sido observada por el telescopio espacial Hubble y otros observatorios terrestres.

Utilizando datos recopilados por la ya desaparecida nave espacial Cassini, un equipo internacional de científicos ha revelado una nueva e interesante característica en el polo norte de Saturno: un vórtice de forma hexagonal que aparece lo alto de la atmósfera del gigante gaseoso.

Inusual forma hexagonal

Los científicos han estado investigando la inusual nube hexagonal en el polo norte de Saturno desde que la estructura se descubrió a principios de los años ochenta, pero lo curioso de esto es que los huracanes, que se encuentran a una altura mucho mayor, también son hexagonales, al igual que la formación de nubes subyacente.

La misteriosa e icónica estructura hexagonal ubicada en el polo norte de Saturno fue descubierta en 1981 por la sonda Voyager.

Los hallazgos sugieren dos posibilidades: la primera es que el vórtice hexagonal conocido anteriormente, que se ve mucho más abajo en las nubes de Saturno, es en realidad una estructura elevada que se encuentra mucho más alto de lo que se pensaba anteriormente, posiblemente a una distancia vertical de cientos de kilómetros.

La segunda posibilidad es que se trata de dos vórtices hexagonales idénticos que se han generado independientemente a diferentes altitudes.

El hexágono es esencialmente un sistema giratorio de corrientes de aire y clima turbulento que ha durado décadas y no muestra signos de disminuir.

El investigador Leigh Fletcher, autor principal del estudio y catedrático en la Universidad de Leicester, explicó:

“Sólo se ve como un hexágono cuando se ve desde arriba, desde lo alto sobre el polo. Pensamos que es un patrón de onda que se forma naturalmente, pero que adquiere esta forma de seis lados porque no hay topografía, es decir, montañas, valles o costas.”

Región inexplorada por años

Aunque Cassini llegó a Saturno en el año 2004 y realizó investigaciones exhaustivas del vórtice hexagonal profundo en las nubes del polo norte saturnino, los instrumentos infrarrojos de la nave espacial no pudieron recopilar información de manera confiable en la estratosfera norte debido a que las temperaturas eran demasiado frías, lo que significa que esta región permaneció relativamente sin explorar durante años.

En complemento, el hecho de que un año saturnino es equivalente a aproximadamente 30 años terrestres, explica por qué el nuevo vórtice hexagonal ubicado a gran altura no fue observado antes.

Fascinante vista del vórtice con forma de hexágono en el polo norte de Saturno.

Saturno comenzó a emerger de las profundidades del invierno septentrional en el año 2009 y se fue calentando gradualmente a medida que el hemisferio norte se acercaba al verano.

Sin embargo, no fue sino a partir de 2014 que los investigadores pudieron usar los instrumentos infrarrojos de Cassini para estudiar la estratosfera norte, observaciones que finalmente revelaron la presencia del vórtice hexagonal, pero en una ubicación mucho más elevada.

La existencia de un vórtice hexagonal en lo alto de la estratosfera de Saturno indica que todavía hay mucho que entender sobre el funcionamiento de la atmósfera del planeta. Sin embargo, a juicio de los investigadores, los hallazgos sugieren que existe una conexión entre los procesos que tienen lugar a diferentes altitudes.

Referencia: A hexagon in Saturn’s northern stratosphere surrounding the emerging summertime polar vortex. Nature Communications, 2018. https://doi.org/10.1038/s41467-018-06017-3

Astronomía NASA Planetas Saturno Sistema Solar Sonda Cassini

Artículos Relacionados

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.