TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta es la razón por la que no debes mirar directamente al sol

Por Mary QuinteroOct 28, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Puede que ya sepas que es perjudicial mirar directamente al sol en todo su esplendor. Si bien el ojo ha adaptado varios mecanismos de protección, ciertas exposiciones a la luz pueden provocar un daño temporal o permanente.

Si a pesar de las advertencias una persona mira directamente al sol, puede provocar que demasiada luz ultravioleta inunde la retina, causando una condición que se conoce como retinopatía solar.

Un simple vistazo puede ser suficiente

Por lo general, las consecuencias inmediatas en los ojos por mirar directamente al sol incluyen visión borrosa, manchas oscuras o amarillas, dolor en los ojos, dolor de cabeza, disminución de la visión del color, dificultad para discernir formas, puntos ciegos en el centro de la visión.

Mirar directamente al sol puede provocar que demasiada luz ultravioleta inunde la retina, causando una condición que se conoce como retinopatía solar.

En casos extremos, mirar directamente al sol puede causar ceguera, pero es tan doloroso que es raro que alguien pueda soportar mirar al sol durante tanto tiempo. Sin embargo, un simple vistazo puede ser suficiente para provocar daños en la visión.

En la parte frontal del ojo hay una lente cuyo trabajo principal es enfocar la luz entrante en la mácula, un área pigmentada de forma ovalada cerca del centro de la retina. Por lo tanto, cuando miras directamente al sol, la lente enfoca la luz sobre la retina.

En realidad es bastante similar a quemar un pedazo de papel con una lente de aumento. Si alguna vez has intentado hacer este experimento, sabes que para quemar el papel debes sostener la lente de aumento en un cierto ángulo para que la luz del sol se enfoque en un sólo punto del papel.

Lo mismo sucede con tu visión. Cuando miras directamente al sol, la lente del ojo enfoca la luz del sol directamente sobre tu retina.

Efectos acumulativos

Los efectos de la luz solar sobre el ojo son acumulativos, lo que significa que se acumulan a lo largo de la vida y pueden tener un efecto permanente en nuestros ojos y visión.

Cuando miras directamente al sol, la lente del ojo enfoca la luz del sol directamente sobre tu retina.

A largo plazo, la retinopatía solar puede provocar cataratas (puntos nublados en la lente del ojo), quemaduras solares en la córnea y crecimientos de tejidos invasivos en la superficie del ojo, lo que se conoce como pterigio.

Este tipo de lesiones pueden ser el resultado de una exposición al sol de por vida, y los efectos generalmente no aparecen hasta que las personas tienen 50 años o más.

No existe un tratamiento estándar para la retinopatía solar. Es probable que los síntomas mejoren con el tiempo, pero puede tardar de un mes a un año en recuperarse por completo, aunque algunas personas nunca recuperan completamente su visión.

Referencias:

Solar retinopathy. Documenta Ophthalmologica, 1998. https://doi.org/10.1023/A:1001160413794

Age-related maculopathy and sunlight exposure evaluated by objective measurement. British Journal of Ophthalmology, 2008. http://dx.doi.org/10.1136/bjo.2007.130575

Pathologic Findings of Photic Retinopathy in the Human Eye. American Journal of Ophthalmology, 1991. https://doi.org/10.1016/S0002-9394(14)76852-7

Curiosidades Luz Ultravioleta Oftalmología Ojos Sol Visión

Artículos Relacionados

Científicos logran revivir la actividad ocular de un paciente después de su muerte

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

¿Es posible protegerse del Covid-19 usando luz ultravioleta? Esto dice la ciencia después de tres años de pandemia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.