TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

Ago 18, 2022

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

    Ago 18, 2022

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican nueva especie del “eslabón perdido” entre los dinosaurios y las aves

Por Mary QuinteroOct 26, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A veces descrito como un dinosaurio con plumas, el espécimen Archaeopteryx, descubierto por primera vez en la región bávara del sur de Alemania en el año 1861, se conoce como el “eslabón perdido” entre los dinosaurios y las aves.

Solamente se han encontrado 12 ejemplares de este género y todos provienen del periodo Jurásico tardío, de aproximadamente unos 150 millones de años. Luego de más de siete años de investigación, un equipo internacional de científicos ha establecido la existencia de una nueva especie: el Archaeopteryx albersdoerferi.

Más cerca de las aves

En los restos fósiles conocidos como “muestra número ocho”, uno de los 12 representantes conocidos de Archaeopteryx, los investigadores realizaron el primer estudio de microtomografía de sincrotrón, una forma de análisis de rayos X tridimensional, que permitió la visualización de los huesos y dientes del fósil desde todos los puntos de vista, incluyendo su estructura interna.

El equipo descubrió que este fósil está físicamente mucho más cerca de las aves modernas que de los reptiles.

Los autores del estudio apuntaron que esta técnica era el único método científico disponible para analizar estos restos debido a su condición: los huesos altamente fragmentados que están parcial o completamente ocultos por la piedra caliza.

Al diseccionar digitalmente el fósil, los científicos encontraron que este espécimen difería de todos los demás: poseía adaptaciones esqueléticas que habrían resultado en un vuelo mucho más eficiente.

El equipo descubrió que este fósil está físicamente mucho más cerca de las aves modernas que de los reptiles. Los investigadores indican que la muestra tiene suficientes diferencias evolutivas para ser considerada como nueva especie separada.

Algunas de las características esqueléticas diferenciadoras del Archaeopteryx albersdoerferi incluyen huesos huecos delgados y una gran área de unión de los músculos al timo, la fusión de huesos craneales, diferentes fajas pectorales y elementos de alas, así como una configuración reforzada de huesos carpales y metacarpianos. Además, la nueva especie tiene menos dientes que sus parientes anteriores.

Los investigadores indican que la muestra tiene suficientes diferencias evolutivas para ser considerada como nueva especie separada.

Una especie más joven

Estas características son más comunes en las aves voladoras modernas y están ausentes en las especies más antiguas como el Archaeopteryx lithographica, cuyas características se asemejan más  a los reptiles y dinosaurios.

Los expertos hicieron el análisis geoquímico de la roca que envuelve el fósil a fin de determinar la edad del espécimen, encontrando que, en comparación con las otras muestras, es aproximadamente medio millón de años más joven, una diferencia de edad que resultó un factor clave para describir a la llamada “muestra número ocho” como una nueva especie.

El investigador John Nudds, catedrático en la Escuela de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Manchester y coautor del estudio, se refirió al trabajo realizado y comentó:

“En pocas palabras, hemos descubierto en qué se desarrolló el Archaeopteryx lithographica, es decir, en un ave más avanzada, mejor adaptada al vuelo, y hemos descrito esto como una nueva especie de Archaeoptérix.”

Referencia: The first specimen of Archaeopteryx from the Upper Jurassic Mörnsheim Formation of Germany. Historical Biology, 2018. https://doi.org/10.1080/08912963.2018.1518443

Animales prehistóricos Biodiversidad Dinosaurios Evolución Animal Fósiles Paleontología

Artículos Relacionados

Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.